A fin de que los pacientes con diagnóstico de coronavirus sean llevados de manera segura a los hospitales, las personas privadas de libertad (PPL) fabricaron una cápsula de traslado con tambor de plástico. El material está preparado para que luego de cada uso pueda ser debidamente desinfectado.
Además del tambor, la novedosa camilla está compuesta por colchón de espuma, carpa transparente y base de metal; el tiempo de fabricación es de 48 horas.
La primera producción quedará dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero; sin embargo, las personas privadas de libertad analizan la posibilidad de fabricar más para distribuirlos en los hospitales del Departamento de Amambay.
El Dr. Carlos López, médico que se desempeña en la sanidad de la penitenciaría y quien verificó el proceso de fabricación, explicó que la iniciativa surgió al ver el sistema de traslado por COVID-19 en otros países. “Vimos imágenes de traslados por coronavirus en países europeos y decidimos armar una cápsula con materiales reciclados que podrán ayudar en gran medida a los hospitales”, afirmó al momento de agregar que con la donación de tambores y los demás componentes se podrá hacer una mayor producción.
Desde la aparición del coronavirus en el país, las personas privadas de libertad aportan en la lucha contra el virus mediante la elaboración de tapabocas, mamelucos, batas y desinfectantes que son donadas a los hospitales. Hoy las PPL suman un trabajo más con la creación de la cápsula para el traslado de pacientes con COVID-19.
Compartir esta noticia
Arnaldo (38) es una persona privada de libertad destacada del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación con el peso de una condena de 25 años. Allí construye su nueva vida con el trabajo de herrero en un espacio que también aprovechó para capacitar en el oficio a otros diez compañeros y así aprendan a valerse por sí mismos.
Ver MásLa Ministra de Justicia Cecilia Pérez, recibió en su despacho a los miembros del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP). En la se trataron medidas a impulsar para mejorar la situación penitenciaria, además de acciones para la prevención y contención de la covid-19.
Ver MásMediante convenio entre el Ministerio de Justicia (MJ) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), la cartera de Estado podrá contar con medios adecuados de comunicación para el cumplimiento de su misión institucional. El acuerdo fue firmado por la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez y el Presidente de Copaco, Sante Vallese.
Ver MásDentro del sistema penitenciario se registra un total de 71 confirmados con la enfermedad; la Penitenciaría Regional de Villarrica es el centro que tiene mayor cantidad de positivos con 44, le siguen los centros penitenciarios para mujeres Serafina Dávalos con 15, Buen Pastor con 10, Juana María de Lara con uno, y la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo también con un caso.
Ver MásHugo Aurelio Riveros Sosa (40) destaca como Coordinador de reinserción y Encargado laboral del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación. Además, es Agente Penitenciario, Abogado y Docente. Afirma que las personas privadas de libertad (PPL) que se capacitan en un oficio se trazan un futuro para ser útiles a la sociedad.
Ver MásLa cartera de Estado a través de la Dirección de Acceso a la Justicia, dependiente del Viceministerio de Justicia, formó parte de la reunión que se desarrolló de manera virtual entre países integrantes del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia; durante el encuentro se analizaron nuevos modelos de gestión de conflictos online que ayudarán a mejorar los trabajos de mediación implementados.
Ver Más