El Sistema de Información Penitenciaria del Paraguay (SIPPy) fue presentado por el Ministerio de Justicia durante la jornada de rendición sobre los avances y compromisos para un Gobierno abierto. La actividad se realizó en el marco del cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto 2018-2020 “Avanzando hacia un Estado Abierto”.
La primera rendición de los avances de compromisos fue presentada por los tres poderes del Estado, pues el cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto contempla 32 puntos que deben implementar las instituciones involucradas durante el periodo 2018-2020.
Al Ministerio de Justicia le corresponden los compromisos 15, Sistema de Información Gestión Penitenciaria y 16, Acceso al Derecho a la Identidad de las Personas, con prioridad en grupos vulnerables.
Cecilia Pérez, Ministra Sustituta del MJ, afirmó que desde la cartera de Estado se están implementando estrategias que favorezcan el cumplimiento óptimo de los objetivos. “Hoy se presenta el SIPPy ya como una realidad y desde el Registro Civil se continuará con la tarea para que el derecho a la identidad alcance a todos los paraguayos”, puntualizó.
La apertura del evento contó con la presencia de la Ministra Sustituta, Cecilia Pérez; el Ministro de la Secretaría Técnica de Planificación, Carlos Pereira y la Senadora Blanca Ovelar, presidenta de la Comisión de Parlamento Abierto.
Compartir esta noticia
Mediante la Resolución N° 336, el Ministerio de Justicia autorizó la transferencia de fondos al Centro de Estudios y Promoción de la Democracia, los Derechos Humanos y Sostenibilidad Socioambiental “Heñoi”, para que se realicen trabajos de búsqueda e identificación de los restos de personas desaparecidas en la época de la dictadura. El monto estipulado es de 300 millones de guaraníes.
Ver MásCon el objetivo de dialogar sobre la cooperación técnica en temas de justicia en general con coordinación de acciones en materia de Derechos Humanos, esta mañana el titular de la Cartera de Justicia Édgar Olmedo Silva recibió en su despacho al coordinador residente de las NN. UU. en Paraguay Mario Samaja.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Derechos Humanos dependiente del Viceministerio de Justicia, dio inicio al ciclo de conversatorios en temas específicos de derechos humanos.
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, llevo a cabo la primera reunión ordinaria de la citada instancia, correspondiente al periodo 2022, la cual se desarrolló bajo el formato virtual.
Ver MásEl viceministro de Política Criminal Daniel Benítez Romero asiste a un taller técnico de capacitación en el marco de la cooperación técnica de la iniciativa del Bien Público Regional (BPR) “Modelo de Gestión Integral Penitenciaria de respuesta a las Crisis Sanitarias y Humanitarias en las Prisiones de América Latina y el Caribe”, brindada por el Banco Interamericano de Desarrollo. La actividad se realiza en la Universidad de Rutgers, en Newark, New Jersey, Estados Unidos.
Ver MásEn el marco del Sistema de monitoreo de recomendaciones internacionales (SIMORE Plus), que es coordinada por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo la segunda reunión ordinaria, correspondiente al periodo 2022.
Ver Más