En el marco del Día Mundial de la Salud, celebrado cada 7 de abril, el Ministerio de Justicia (MJ), a través de la Dirección de Salud Penitenciaria y en coordinación con las Regiones Sanitarias y el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se llevaron adelante jornadas de promoción de la salud en distintos centros penitenciarios del país.
El objetivo fue generar conciencia sobre temas prioritarios relacionados con la salud pública y promover acciones que contribuyan al bienestar de todas las personas privadas de libertad (PPL).
Este año, el lema «Comienzos saludables, futuros esperanzadores» de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), resalta la importancia de garantizar el acceso equitativo a servicios de salud de calidad, un principio que también debe regir en contextos de encierro.
En este sentido, el Ministerio de Justicia reafirma su compromiso con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en el sistema penitenciario, entendiendo que el cuidado de la salud de las personas privadas de libertad es un derecho humano fundamental y una responsabilidad del Estado.
Las actividades se desarrollaron exitosamente en los siguientes establecimientos:
• Centro Penitenciario para Mujeres “Serafina Dávalos”: se aplicaron 49 dosis de la vacuna contra la influenza.
• Centro Penitenciario de Coronel Oviedo: se aplicaron 290 dosis de vacuna contra la influenza.
• Centro Penitenciario de Pedro Juan Caballero: la jornada se enfocó en la atención a los grupos más vulnerables, especialmente la población indígena, con pruebas de sangre y test rápidos de TB. El pabellón cuenta con 90 indígenas.
• Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres “Juana María de Lara”: las actividades incluyeron vacunación contra la influenza, charlas educativas sobre el correcto lavado de manos y el uso adecuado del tapaboca. Se sumó, una jornada de concienciación sobre la tuberculosis bajo el lema “¡La tuberculosis tiene cura!”. Fueron beneficiadas 96 mujeres privadas de libertad.
Apoyaron, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a través de la Región Sanitaria, la Secretaría de la Mujer de la Gobernación del Alto Paraná, el Servicio de Sanidad Penitenciaria. Colaboraron alumnos de la carrera de Medicina de la Universidad Privada del Este (UPE).
Estas iniciativas fortalecen la implementación de una política de salud integral y con enfoque de derechos humanos en los centros penitenciarios del país. Las actividades fueron coordinadas por la Dirección de Salud Penitenciaria, a cargo de la Dra. Claudia Piñánez.
[su_image_carousel source=»media: 17460,17461,17462,17463,17464,17465″ link=»image»]