Refuerzan la coordinación con los capellanes penitenciarios para optimizar los programas intramuros

En el marco de una reunión mantenida entre el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, y las 14 capellanías que operan en las distintas penitenciarías del país, se establecieron nuevas pautas para coordinar las actividades desarrolladas en beneficio de las personas privadas de libertad.

La jornada comenzó con la recepción, seguida de un espacio de oración y presentaciones de cada ministerio, en el que los capellanes compartieron su lugar de trabajo y trayectoria.

Al momento de su alocución, Maciel destacó la importancia de las intervenciones, especialmente aquellas de carácter espiritual, educativo y terapéutico, alineadas con el régimen de ejecución penal establecido por ley.

Remarcó que la implementación de programas claros y registrados es clave para que las personas privadas de libertad puedan acceder a beneficios como salidas transitorias, redención de penas por estudio o trabajo, y libertad condicional.

Por otra parte, quien brindó detalles sobre la implementación de los programas, respondió preguntas y destacó:

“El objetivo principal es que podamos trabajar de manera coordinada y formalizar nuestra relación, para asegurar que las actividades dentro de los establecimientos penitenciarios respondan a programas organizados, trazables y cuantificados”.

Finalmente, el viceministro subrayó que el tratamiento penitenciario debe ser integral, con carácter educativo, terapéutico, espiritual, asistencial y disciplinar, como establece el Código de Ejecución Penal. Solicitó actualizar por capellanía los reglamentos y convenios específicos por sector o pabellón, permitiendo documentar, evaluar y mejorar continuamente las actividades intramuros.

El programa continuó con dos reflexiones a cargo de Félix Duarte (“La religión de la cárcel”) y Javier Bello de la Iglesia Bautista (“El evangelio”), y un espacio de oración congregacional en el que participaron representantes de diversas organizaciones.

Entre las iglesias y organizaciones participantes estuvieron, el Programa de Transformación Integral (PTI), Porvenir, Centro Familiar de Adoración, Comunidad Cristiana del Buen Pastor, Más que Vencedores, Programa Libertad, Remar, Luz Tras las Rejas, Radio Transmundial, capellanía de Ciudad del Este, Juan Carlos Mancuello, Iglesia Misionera, Confraternidad Carcelaria, Asociación de Protección y Atención al Condenado (APAC).

El Ministerio de Justicia destaca especialmente el papel del trabajo espiritual como un aporte fundamental para la reinserción social de las personas privadas de libertad.[su_image_carousel source=»media: 18473,18474,18475,18476,18477″]