UTRA en marcha: capacitan a personal de blanco en tratamiento de adicciones

El Ministerio de Justicia, en articulación con el Ministerio de Salud Pública, dio inicio al Curso de Inducción de la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), dirigido a más de 80 funcionarios del área de salud y personal administrativo, como parte del compromiso del Gobierno Nacional con la rehabilitación integral de adolescentes en conflicto con la ley penal.

Esta instancia formativa se desarrolla en el marco del Plan Sumar, una estrategia interinstitucional que promueve acciones con enfoque en salud pública y derechos humanos, orientadas a enfrentar el consumo problemático de sustancias desde una perspectiva integral y sostenible.

Durante las jornadas, los participantes reciben capacitación técnica y humana a través de dinámicas grupales, exposiciones temáticas y espacios de reflexión. Los contenidos incluyen:

  • Marco legal, derechos humanos y consentimiento informado
  • Evaluación integral, entrevistas motivacionales y planes de tratamiento
  • Comunicación empática, habilidades blandas y abordaje familiar
  • Prevención de recaídas, reinserción educativa y talleres vocacionales
  • Trabajo interdisciplinario, manejo de conflictos y registro clínico

Estuvieron presentes en el acto de apertura Mabel Colmán, directora general del Servicio Nacional de Atención a Adolescentes Infractores (SENAAI); Mirtha Rodríguez Rossi, directora nacional de Salud Mental; y María Fernanda Rojas, directora de Políticas y Normas de Salud Mental y Adicciones, entre otras autoridades.

Obra edilicia concluida

En paralelo a la capacitación, se destaca la conclusión de las obras de infraestructura de la UTRA, entregadas oficialmente al Ministerio de Justicia por la empresa constructora Tapyta S.R.L. a finales de agosto.

La nueva unidad cumple con los estándares sanitarios y de derechos humanos requeridos.

La infraestructura incluye el Pabellón de deshabituación para evaluación inicial y motivación y el Pabellón de rehabilitación con actividades de reinserción. Además, consultorios médicos, áreas de control clínico, habitaciones individuales, comedor y cocina, así como espacios para talleres vocacionales y educativos, orientados al desarrollo de habilidades personales.

Este avance representa un logro concreto del Gobierno Nacional, que apuesta por una política pública centrada en la salud mental, la inclusión social y el respeto a los derechos humanos.

Publicado el 16 de septiembre de 2025.