Con el comienzo de las celebraciones en honor a la Virgen de la Merced, patrona de las personas privadas de libertad (PPL), el Ministerio de Justicia pone en marcha una serie de actividades espirituales que fortalecen el proceso de reinserción social en los centros penitenciarios del país. A través del acompañamiento pastoral de iglesias y comunidades religiosas, se promueve un modelo de gestión penitenciaria que reconoce la fe como herramienta de transformación interior.
La festividad, celebrada cada 24 de septiembre, representa un encuentro con la esperanza para quienes abrazan con libertad de culto la religión cristiana.
Espacios de fe, trabajo y formación se integran como pilares del cambio desde el nuevo modelo de gestión promovido por la Cartera de Justicia. Las iglesias que trabajan dentro de los penales —a través de misiones, pastorales y acompañamiento espiritual— son aliadas fundamentales en este proceso.
Desde la fe como pilar de reinserción, todo el sistema penitenciario reflexiona en el camino de la renovación. Así, en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), el segundo día del novenario se vivió con una misa presidida por Fray Juan Núñez, junto a autoridades penitenciarias y educativas. El miércoles 24 se celebrará la Misa Central presidida por Monseñor Ignacio Gogorza, seguida de la procesión de la Sagrada Imagen por los recintos del penal y un almuerzo ofrecido por el director a todas las PPL.
En el Centro Penitenciario para Mujeres “Juana María de Lara”, cada jornada está pensada como una preparación del corazón, con momentos de oración, reflexión y gestos concretos de dignidad, como la entrega de mil prendas de vestir a toda la población.
Uno de los momentos más conmovedores fue las representaciones teatrales de “Un beso y 30 monedas – La traición de Judas” y, “La mujer adúltera – La primera piedra”, interpretadas por internas, que tocaron profundamente a todos los presentes. El 24, Día de la Virgen, se celebra la Santa Misa, seguida de un almuerzo especial, música en vivo, entrega de obsequios, elección de “Mis JML” y una chocolatada con torta para cerrar la jornada con alegría.
En el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Cambyretá, la Pastoral Social Penitenciaria acompaña el tercer día de novena con actividades religiosas dirigidas a los internos, fortaleciendo el vínculo espiritual y el sentido de comunidad.
Por su parte, en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, se vive la fiesta patronal en el marco del “Año Jubilar – Peregrinos de la Esperanza”, con el rezo del Santo Rosario y palabras de evangelización a cargo de Fray Virgilio Cáceres, los Padres Sergio y Mario Mercado, y diáconos. El miércoles 24 se celebrará una procesión mariana y una misa presidida por el Obispo Juan Bautista Gavilán y Fray Salomón Agüero.
Pedro Juan Caballero también se suma, con celebración diaria de la palabra, guiada por el hermano Gervasio Benítez y sacerdotes del penal. La Fiesta Triunfal del 24 de septiembre incluirá el recorrido de la imagen de la Virgen por los pabellones, una misa solemne y el jubileo de los penitenciarios, con la participación de los padres Luis Alvarenga y Camilo Rodríguez.
Iglesias y comunidades que colaboran en centros penitenciarios
Varias iglesias y organizaciones religiosas trabajan activamente acompañando a las PPL en su proceso de transformación. Este trabajo pastoral es clave dentro del modelo de reinserción que impulsa el Ministerio de Justicia.
Entre las más destacadas se mencionan a la Pastoral Penitenciaria – Arquidiócesis de Asunción, Iglesia Más que Vencedores, Comunidad Cristiana del Buen Pastor, Red de Iglesias Evangélicas colaboradoras. A más, otras organizaciones religiosas como la Iglesia Hermanos Menonitas Concordia, APAC Paraguay, Asociación Luz tras las Rejas, Programa Remar, Iglesia Evangélica Cristiana Misionera, Asociación Trascacho Misión, entre otras.
Publicado el 17 de septiembre de 2025.