Con motivo del Mes de la Juventud, el Ministerio de Justicia a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI), impulsa una agenda cargada de actividades en los centros educativos que albergan a 172 adolescentes en conflicto con la ley. Cada encuentro busca abrir espacios donde los jóvenes puedan expresarse, compartir y reencontrarse con sus talentos y sueños.
Torneos deportivos, talleres creativos, ferias culturales y momentos de contención emocional forman parte de una programación pensada para fortalecer la autoestima, promover hábitos saludables y acompañar procesos de transformación personal. Porque detrás de cada historia hay un joven que merece nuevas oportunidades.
Las acciones son coordinadas por la titular del SENAAI, Mabel Colmán.
En el Centro Educativo Virgen de Fátima, el 18 de setiembre se prevé un oficio religioso, acto cultural, exposición de proyectos de mejoras, feria de manualidades, presentaciones artísticas y un almuerzo fraternal.
En el Centro Educativo de Concepción, las actividades comenzaron con la plantación de rosas y el embellecimiento del “Jardín de la Resiliencia”. Luego se realizaron charlas sobre prevención del suicidio, concursos de dibujo y eslogan, actividades físicas, cine, jornadas espirituales y un torneo de fútbol que fortaleció el sentido de comunidad.
En el Centro Educativo Itauguá, los adolescentes participaron en jornadas de cuidado personal, apertura del curso de talentos y el tradicional torneo de fútbol, que fomenta el trabajo en equipo y la sana competencia.
Por su parte, en el Centro Educativo Kambyreta, las celebraciones incluyeron limpieza y ornamentación del predio, concurso de conocimientos, convivencias, dramatizaciones, juegos, karaoke, actividades deportivas y proyección de películas. Las jornadas cerraron con espacios de integración y almuerzos comunitarios, que reforzaron los vínculos entre pares.
Estas actividades, impulsadas por el Ministerio de Justicia a través del SENAAI, ponen en el centro a los adolescentes como protagonistas de su propio proceso de transformación. Con cada jornada, se construyen puentes hacia un futuro con más oportunidades, más comunidad y más esperanza.
Estas jornadas buscan poner en el centro a los adolescentes como protagonistas de su propio proceso de transformación, ofreciendo espacios que fortalezcan su autoestima, fomenten hábitos saludables y les permitan proyectar un futuro con más oportunidades de reinserción social y comunitaria.
Publicado el 17 de septiembre de 2025.