En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, encabezó una charla informativa dirigida a funcionarios de la Institución, con el objetivo de promover la prevención, el autocuidado y la detección temprana de esta enfermedad.
La jornada se desarrolló en el salón auditorio del Ministerio y estuvo a cargo del Dr. Dayron Álvarez del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, quien abordó temas clave como el autoexamen mamario, los controles médicos periódicos y los hábitos saludables que contribuyen a reducir los factores de riesgo.
Durante la actividad, se destacó que la detección precoz es la herramienta más efectiva para salvar vidas, recomendando a las mujeres realizarse el autoexamen una vez al mes y acudir a estudios como la mamografía y la ecografía mamaria, disponibles de forma gratuita en los servicios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El ministro Rodrigo Nicora subrayó la importancia de generar espacios de concienciación dentro de la institución: “La salud preventiva debe ser parte de nuestra cultura institucional. Cuidarnos es también una forma de servir mejor a la ciudadanía”.
Estuvieron presentes en el evento Rubén Peña, director general de Establecimientos Penitenciarios; Javier Morán, director de Asesoría Jurídica; Deisy Michelón, coordinadora general de Establecimientos Penitenciarios de Mujeres; además de otros directores y funcionarios.
Como parte de la jornada, se presentó un kit que será entregado a las mujeres madres privadas de libertad del Centro Penitenciario de Mujeres “Serafina Dávalos”, como gesto de acompañamiento y solidaridad.
Los kits consistentes en juegos de cama y baño para bebés, fueron donados por directores y directoras del Ministerio, siendo confeccionados por MPL del Centro Penitenciario para Mujeres “Juana María de Lara”, de Ciudad del Este, en un compromiso institucional con el bienestar integral y la empatía hacia las mujeres gestantes y madres en contexto de encierro.
Bajo el lema “Hagamos de la prevención una tradición”, la campaña busca generar conciencia sobre la importancia de los controles anuales y fomentar el uso de los días laborales establecidos en la Ley N° 6211/18, que permite a las mujeres ausentarse del trabajo para realizarse estudios preventivos.
Publicado el 17 de octubre de 2025.