Paraguay presenta su Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria ante la OEA

En el marco de la “5ª Reunión de Autoridades Responsables de Políticas Penitenciarias de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos – OEA/OAS” realizado en Guatemala, el Ministerio de Justicia de Paraguay expuso los avances y desafíos del país en materia de reforma penitenciaria. La presentación estuvo a cargo del viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel Guerreño.

La sesión inaugural, correspondió al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.

Durante su intervención, el viceministro compartió los lineamientos del “Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria del Gobierno de Paraguay”, una propuesta que busca transformar el sistema carcelario tradicional —heredado de la época colonial y centrado únicamente en la custodia— en un sistema penitenciario moderno, con enfoque en derechos humanos, seguridad y reinserción social.

“El modelo paraguayo busca estar en sintonía con los estándares internacionales y con las recomendaciones de la OEA en materia penitenciaria. No se trata solo de infraestructura, sino de una transformación profunda del sistema”, expresó Maciel Guerreño ante sus pares regionales.

Este modelo se sustenta en tres pilares fundamentales: Dignidad, Seguridad y Reinserción. Se priorizan, la aplicación de normas constitucionales y convencionales que garantizan condiciones dignas de reclusión, clasificación adecuada de los internos y una finalidad de la pena orientada a la rehabilitación.

Maciel expresó, que los componentes del “Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria” del Paraguay se resumen en infraestructura penitenciaria, con inversión en la construcción de nuevos establecimientos con arquitectura modular; tecnología, con sistemas de monitoreo inteligente, reconocimiento facial, escáneres y software de gestión como el SIPPy 2.0 y AURORA Bot.

El tercer y más importante componente es la profesionalización del servidor penitenciario, con formación técnica obligatoria y procesos de selección rigurosos, que han transformado el rol del agente penitenciario en un actor clave de la reinserción y la seguridad institucional.

Finalmente hizo alusión al Operativo UMBRAL, como la transición hacia un nuevo paradigma penitenciario en el Paraguay. Recientemente, con el Operativo Umbral 2.0, se salda una deuda histórica del Paraguay: mejorar las condiciones de reclusión de las mujeres privadas de libertad, con un enfoque de género. Se clausura la “Casa del Buen Pastor” y las MPL fueron trasladadas al nuevo “Complejo para Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada”, denominado COMPLE, diseñado con estándares de dignidad.

Publicado el 22 de octubre de 2025.