En un paso hacia la sostenibilidad y el respeto por el entorno, el Ministerio de Justicia, en alianza con CEAMSO y bajo los lineamientos del MADES, propulsa el proceso de licenciamiento ambiental y la implementación de planes de mejora ambiental sostenibles en los establecimientos penitenciarios y centros educativos del país. El encuentro se realizó mediante una reunión híbrida, reuniendo a autoridades, técnicos y representantes institucionales comprometidos con el fortalecimiento de la gestión ambiental en el sistema de justicia.
La iniciativa, liderada por la Dirección de Obras e Infraestructuras, bajo el liderazgo de Stella Azuaga, apunta a transformar espacios que históricamente han sido olvidados en materia ambiental. Con 22 auditorías y 3 estudios de impacto ambiental previstos, el programa contempla visitas técnicas, levantamiento de datos y capacitaciones al personal durante los próximos seis meses.
Centros como el Buen Pastor, Tacumbú, Esperanza, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Concepción, San Pedro, Misiones y los centros educativos serán parte de este proceso que se extenderá hasta abril de 2026.
El programa apunta a garantizar el cumplimiento normativo ambiental, mejorar el manejo de residuos y saneamiento, y fortalecer las capacidades del personal penitenciario. Todo esto repercutirá directamente en el bienestar de las personas privadas de libertad y las comunidades vecinas, consolidando un modelo de gestión más responsable y sostenible.
Asisteron por CEAMSO, el coordinador del Proyecto, Carlos Galarza; la coordinadora Institucional, Azucena Rivarola; la coordinadora técnica, Verónica Bogarín, entre otros.
Este esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Justicia y CEAMSO representa un modelo de gestión responsable, que pone en el centro a las personas y al planeta. Porque cuidar el ambiente es también cuidar la esperanza de una reinserción más humana y justa.
Publicado el 30 de octubre de 2025.