El Ministerio de Justicia (MJ), en articulación con el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO), llevó adelante la segunda jornada de trabajo orientada a la renovación de la licencia ambiental de los establecimientos penitenciarios de Tacumbú, Granja penitenciaria Ko’ê Pyahu y Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE).
La actividad forma parte del compromiso institucional con la gestión sostenible y el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, garantizando que los centros penitenciarios operen bajo estándares que promuevan el cuidado del entorno y la salud de las comunidades aledañas.
Durante la jornada se realizaron relevamientos técnicos en las instalaciones, talleres de capacitación sobre buenas prácticas ambientales y, presentación de avances en planes de manejo de residuos y uso eficiente de recursos.
En línea con los lineamientos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la cartera de Justicia impulsa un proceso integral de licenciamiento ambiental y la puesta en marcha de planes de mejora sostenibles en establecimientos penitenciarios y centros educativos del país.
En la primera jornada se realizó un relevamiento técnico en el ex Buen Pastor, Hogar Nueva Oportunidad y Centro Educativo Virgen de Fátima, como parte del plan de cese de actividades y renovación de Licencias Ambientales. El programa prevé la realización de 22 auditorías ambientales y 3 estudios de impacto, además de visitas técnicas y levantamiento de información.
Esta iniciativa, coordinada por la Dirección de Obras e Infraestructuras (DOI) bajo la conducción de Stella Azuaga, busca revertir décadas de rezago en materia ambiental en espacios históricamente postergados.
“La renovación de la licencia ambiental no es solo un requisito legal, sino una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la sostenibilidad y la dignidad en la gestión penitenciaria”, destacó Azuaga.
Con estas acciones, el Ministerio de Justicia avanza en la implementación de políticas públicas que integran la reinserción social, la transparencia institucional y la responsabilidad ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Publicado el 3 de noviembre de 2025.