Avance significativo de construcción del UTRA, centro anti adicciones para adolescentes infractores

Responsables del Ministerio de Justicia, de Salud Pública y Bienestar Social, y de la empresa adjudicada contratista Tapyta S.R.L., para la construcción del centro de referencia a denominarse Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA) en el predio del Centro Educativo Itauguá (CEI), realizaron una visita técnica de inspección al lugar. La ejecución de la obra avanza conforme al cronograma previsto, con una proyección de finalización y entrega para julio de 2025.

El objetivo de la visita fue fiscalizar los avances de los trabajos de obra en construcción, atender consultas técnicas y tomar decisiones estratégicas in situ, garantizando que la ejecución se mantenga dentro de los plazos y especificaciones establecidas, especificó la directora del DOI, Stella Azuaga.

Este proyecto forma parte del Plan de Acción SUMAR contra el Abuso de Drogas del Gobierno del Paraguay, que busca prevenir las adicciones en niños y jóvenes, ofrecer tratamientos de desintoxicación y deshabituación, y reducir la oferta de drogas en las comunidades.

La UTRA tendrá capacidad para 32 camas distribuidas en dos pabellones; brindará atención integral con un enfoque multidisciplinario, liderado por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas en drogas y docentes.

 

Avances de obra

El proyecto, que abarca la intervención en dos pabellones, ya presenta un avance importante, con las siguientes tareas en curso:

  • Instalación eléctrica en ejecución, modernizando y optimizando la infraestructura energética del complejo.
  • Renovación completa de los techos, asegurando mayor seguridad y eficiencia estructural.
  • Inicio de los trabajos en el sistema de aire acondicionado central, clave para garantizar el confort térmico en las áreas intervenidas.
  • Distribución y adecuación de los espacios destinados a consultas, aulas y servicios, asegurando una organización funcional y eficiente.
  • Definición e inicio de los trabajos en las áreas de cocina, comedor y depósitos, fundamentales para el adecuado funcionamiento del recinto.

Este proyecto representa un paso clave en la modernización y adecuación de la infraestructura institucional, reforzando el compromiso interinstitucional de la mejora continua de los espacios destinados al servicio público.

[su_image_carousel source=»media: 17172,17173,17174,17175,17176″ link=»image»]