Buscan potenciar acciones del PTI, en educación, trabajo y contención espiritual en penitenciarías del país

Se realizó la primera reunión general del Programa de Transformación Integral (PTI) para personas privadas de libertad (PPL), en donde se analizaron potencialidades y acciones a realizar para el presente año. El encuentro congregó a los coordinadores del programa, quienes acercaron sus sugerencias de acuerdo a la realidad de cada penitenciaría.

En la actualidad, se estima que son más de 2.600 PPL beneficiadas con el programa, lo que representa aproximadamente el 14% de la población penitenciaria nacional, entretanto, otras PPL se acogen a otros.

Estas cifras fueron expuestas por el coordinador general del programa, capellán Cristóbal Leiva Apa, quien posteriormente presentó un análisis FODA de las penitenciarías donde actualmente se implementa el PTI.

En su exposición, planteó sugerencias para mejorar los aspectos críticos y potenciar los logros alcanzados, en las áreas de terapia educacional, laboral y espiritual como pilares claves para la transformación de los participantes.

Asimismo, los coordinadores regionales tuvieron la oportunidad de presentar sus respectivos planes de trabajo, detallando estrategias y objetivos para el presente año.

Por su parte, Ingrid León, en representación de la Dirección de Política Criminal del Ministerio de Justicia, expresó su total respaldo al programa y enfatizó la importancia de fortalecer las estrategias de trabajo en conjunto para el año 2025.

En otro momento, Sonia Palacios, representante del área de Psicología de la cartera de Estado realizó la presentación del proyecto «Tratamiento de preparación para la vida en libertad».

Todos los participantes estuvieron de acuerdo en la relevancia del trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia y el PTI, y reafirmaron el compromiso de brindar herramientas efectivas para la verdadera transformación y reinserción de las PPL.