Una exitosa cosecha de verduras, frutas y hierbas medicinales se registró en la Penitenciaria Regional de Misiones, que fueron incorporadas al autoconsumo del penal y comercialización.
El proyecto de reinserción social del Ministerio de Justicia es llevado adelante por tres personas privadas de libertad (PPL), en una iniciativa del Programa Transformación Integral (PTI) y la dirección del penal, a cargo de Arturo Martínez Jara.
La tarea tiene el propósito de incorporar hábitos de horticultura como herramienta de cultura laboral, con la finalidad de adquirir una fuente de trabajo en agronegocio al momento de recuperar la libertad, en el camino a la reinserción a la sociedad.
La huerta, con una extensión de 118 metros cuadrados, está dirigida por los internos Liduvino Jara, Luis Riveros y Alberto Lugo, quienes, desde un conocimiento empírico, han tenido la tarea de capacitarse y cuidar de todo el proceso agronómico, en un horario diario comprendido entre las 07:00 y 16:00 horas.
En esta dinámica laboral se desarrollan diversas plantaciones, entre las cuales destacan lechuga, repollo, perejil, zapallito, acelga, espinaca blanca, cebolla, cebollita de hoja, zanahoria, locote, pimientos morrones, rabanito, tomate, cilandro, menta’í, anís y otras hierbas medicinales, a más de frutillas.
Además, se cultivan otras hortalizas, ajustándose a las condiciones estacionales que determinan su labranza.
Parte de la población de 1.551 PPL del penal de Misiones aprovecha estos productos orgánicos en su dieta alimenticia. Un excedente puesto en venta genera ingresos para reinvertir en el proyecto.
Como director penitenciario, Arturo Martínez Jara dio su anuencia y apoyo a esta actividad terapéutica, grupal y laboral, que además de productiva, hace buen uso del tiempo libre de las PPL, con adquisición de hábitos de trabajo.
Para el capellán Cristóbal Leiva, coordinador general del PTI, la labor hortícola se potencia no solo por su promoción como actividad laboral, sino por el aporte de inculcar un sentido de responsabilidad y pertenencia en los participantes, contribuyendo significativamente a su posterior reinserción.