El Ministerio de Justicia, en alianza con la Universidad Autónoma del Sur (UNASUR), celebró la EXPO NEGOCIOS 2025 en la Unidad Penitenciaeia Esperanza (UPIE), un evento que promueve la formación académica, el espíritu emprendedor y la dignidad humana como herramientas fundamentales para la reinserción social.
La jornada tuvo como protagonistas a siete personas privadas de libertad (PPL), estudiantes del cuarto año de la carrera de Ciencias Empresariales, quienes presentaron sus trabajos de grado, consistentes en proyectos emprendedores desarrollados durante su proceso formativo.
Se presentaron tres emprendimientos destacados:
• Cíes S.R.L.: Dedicada a la fabricación y comercialización de pantalones y camperas de jeans.
• Aromas Vivos S.R.L.: Productora de jabones artesanales con enfoque sustentable.
• Producción de Carne Vacuna S.A.: Proyecto ganadero orientado al abastecimiento local y regional.
Estos trabajos forman parte del ciclo final de la carrera universitaria, y marcan un paso clave hacia la titulación formal, con la expectativa de culminar en los próximos meses con la defensa de tesis y exámenes finales.
Durante el evento estuvieron presentes la directora general de Reinserción Social, Rosalía González, el director de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza, Teófilo Báez, y la rectora de UNASUR, Mirtha Reyes, quienes destacaron el valor de la educación y el emprendimiento como motores para transformar vidas.
“Estas ideas muestran que, con oportunidad y guía, el talento puede florecer incluso en contexto de encierro”, coincidieron los referentes institucionales.
La EXPO NEGOCIOS 2025 se enmarca en las políticas del Ministerio de Justicia orientadas al fortalecimiento del talento humano, al desarrollo de capacidades y a la promoción de derechos con enfoque restaurativo.