Expusieron en Brasil sobre salud penitenciaria desde el nuevo modelo de gestión en Paraguay

El Ministerio de Justicia (MJ), a través de la Dirección de Salud Penitenciaria, participó del encuentro de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Ministerio de Salud de Brasil, con reunión de países de América Latina para catalizar la eliminación de enfermedades transmisibles en entornos penitenciarios. El evento fue realizado en São Paulo, Brasil, del 12 al 13 de febrero.

La representante del Ministerio de Justicia de Paraguay, Claudia Piñánez, directora de Salud Penitenciaria, destacó las reformas implementadas en el nuevo modelo de gestión penitenciaria impulsado por el ministro, Rodrigo Nicora.

Durante el evento, la Dra. Piñánez realizó una presentación sobre el manejo y la conformación del sistema de salud penitenciaria, al tiempo de destacar las estrategias para mejorar la atención sanitaria en estos entornos.

Según informe presentado de la Dirección de Salud Penitenciaria, se reorganizaron los recursos humanos de blanco en cada Unidad de Salud Integral (USI) de los 20 Centros Penitenciarios del país, con la designación de encargados de sanidad, de tuberculosis (TB), VIH y otras ITS, enfermedades crónicas no transmisibles (Hipertensión arterial y Diabetes), salud mental, y del Sistema de Información y Control de Inventarios Automatizado del Paraguay (SICIAP).

La misma dirección expuso sobre la alimentación adecuada y balanceada que están otorgando a las poblaciones atendidas, en cumplimiento con los estándares nutricionales establecidos y así promover la salud integral.

En cuanto a salud mental, se presentó el plan de capacitaciones del personal de blanco para el 2025 del Instituto Técnico Superior Penitenciario para que médicos, enfermeros, psicólogos, odontólogos, trabajadores sociales, nutricionistas, bioquímicos que trabajan en contextos penitenciarios puedan promover una atención integral e interdisciplinaria que aborde las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales de las personas privadas de libertad.

La intervención de la directora Piñánez evidenció el compromiso del Ministerio de Justicia en fortalecer la coordinación interinstitucional y en implementar un sistema de salud penitenciaria que responda de manera efectiva a las necesidades de las PPL.

De la delegación de Paraguay, también tomó parte la Dra. Sara Aguirre, directora del Programa Nacional de Control contra la Tuberculosis del Ministerio de Salud y Bienestar Social, quien compartió su experiencia en el manejo de la tuberculosis en contextos de encierro.

Estuvieron presentes representantes de Brasil, Bolivia, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Argentina, con la participación presencial de 60 personas y de manera virtual, más de 70.

El evento contó con la asistencia de responsables del tema de enfermedades transmisibles de los Ministerios de Salud, Ministerios de Justicia y Ministerios del Interior de 15 países de la Región, así como socios, expertos, investigadores, miembros de la sociedad civil y organizaciones internacionales.