Festival cultural “Chacú-Guarani” queda habilitado con participación de PPL

En acto realizado este martes, dejaron habilitada la fiesta de la literatura conocida como “Chacú-Guarani”, que en esta su 25 edición, personas privadas de libertad están invitadas a participar. En uso de palabra, el ministro sustituto de Justicia, Víctor Benítez Salinas, valoró la inclusión de las PPL en categorías de cuentos cortos y poesías en castellano y guaraní, como plataforma cultural de reinserción.

La feria literaria es organizada por asociaciones de escritoras y escritores, editoriales nacionales, gestores y espacios culturales, artesanos y artistas independientes de todo el país. A diferencia de otros años, esta vez las actividades incluyen la participación de personas privadas de libertad (PPL), quienes podrán inscribirse como participantes.

El plazo de envío para las PPL es hasta el 12 de febrero a las 14 horas, al e-mail bienestar_reinsercion@ministeriodejusticia.gov.py, en un evento que se desarrollará del 27 de febrero al 9 de marzo en lo que se considera la feria más importante de encuentro de las letras de Paraguay y del nordeste de Argentina.

“Así las PPL se acercan al mundo de la ficción, ya no solo como lectores, sino ahora también como escritores, desarrollando sus grandes posibilidades expresivas ligadas a la escritura. De hecho, las poblaciones penitenciarias en su inmensa mayoría, son ricas en historias que recrear, particularmente”, dijo el ministro en funciones de Justicia, Víctor Benítez Salinas.

El concurso está organizado por la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA), Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), Centro Paraguayo de Teatro (Cepate), Librería De La Paz SRL y la Fundación Arcadia.

Tomaron parte de la mesa de honor; el ministro sustituto de Justicia, Víctor Benítez Salinas; la directora de Diversidad, Derechos y Procesos Culturales, Estela Fraceschelli; el director del Centro Cultural del Puerto de Asunción, Eduardo Martínez y; el Premio Nacional de Literatura, Moncho Azuaga.

Oriana Olivares y Rubén Bisceglia, representantes de la Librería La Paz, están a cargo de la organización. Al igual, sumaron sus esfuerzos, el presidente de la Sociedad de Escritores de Paraguay, Marcos Ybáñez; la presidenta de Escritoras Paraguayas Asociadas, Carmen Cáceres; el director del Instituto Superior de Bellas Artes, Osvaldo Olivera; el presidente del Centro Paraguayo de Teatro, Martín Pizzichini; y la representante de la Fundación Arcadia, Nelly Barberi.

Estuvo presente, el director de Atención de Grupos Vulnerables, Guillermo Vely. Apoya, la Dirección de Bienestar y Reinserción Social del Ministerio de Justicia, a través de jefatura de Educación, a cargo de Ana Morales.

La nutrida agenda comprende más de 150 eventos entre los que se destacan presentaciones y lanzamientos de libros, festivales musicales, talleres para infancias y adultos, conferencias, obras de teatro, ferias artesanales, muestras de arte, comics nacionales, visionados de producciones audiovisuales nacionales y otras actividades dirigidas a todo público de manera libre y gratuita.