Funcionarios del Ministerio de Justicia se capacitan en estándares internacionales de derechos humanos de la ONU

En una nueva jornada de aprendizaje y reflexión, el Ministerio de Justicia llevó a cabo la segunda clase del curso de capacitación sobre recomendaciones internacionales de derechos humanos de la ONU, reafirmando su compromiso con una gestión pública centrada en las personas.

La actividad, realizada de manera virtual, fue organizada por la Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Justicia, con el apoyo técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Esta instancia formativa busca no solo transmitir conocimientos técnicos, sino también cultivar una mirada empática y transformadora en el ejercicio de la función pública.

La clase contó con la participación de Marlene Heinrich, Oficial de Coordinación Interagencial en la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, quien compartió su experiencia en protección de derechos, gestión de riesgos y cooperación internacional. Su intervención inspiró a los funcionarios a repensar el rol del Estado como garante de la dignidad humana.

La moderación estuvo a cargo de Monserrat Barrios y Constanza Flecha, del Departamento del Sistema Universal, quienes facilitaron un espacio de diálogo abierto y enriquecedor.

En esta ocasión, se abordaron las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) vinculadas al Ministerio de Justicia, promoviendo el fortalecimiento institucional desde una perspectiva de género y derechos humanos.

Este ciclo de formación se extenderá hasta noviembre de 2025, consolidando una cultura institucional que pone en el centro a las personas, sus derechos y su bienestar.

Publicado el 19 de agosto 2025.