En un ambiente de escucha, reflexión y aprendizaje, el Ministerio de Justicia, a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI), continúa acercándose a jóvenes estudiantes con el objetivo de sembrar conciencia y promover una cultura de paz en las aulas.
Durante las últimas dos semanas, 95 adolescentes de Asunción participaron activamente en charlas organizadas por el Departamento de Prevención del SENAAI, en el marco del Plan Nacional #Sumar, que busca prevenir el abuso de drogas y fomentar entornos escolares más seguros.
Este lunes pasado, 44 estudiantes del 9° grado del Colegio República Argentina compartieron una jornada de diálogo y reflexión con profesionales del Ministerio. La semana anterior, 51 alumnos del Colegio Juan R. Dahlquist, de 7° y 8° grado, también se sumaron a esta experiencia, mostrando gran interés y apertura frente a los temas abordados.
Las charlas giraron en torno a los factores que pueden influir en el comportamiento adolescente, tanto desde la vulnerabilidad como desde la protección. Se abordaron temas como la importancia de los vínculos afectivos, la prevención de la violencia en el noviazgo, el diálogo familiar y el respeto mutuo, así como, la educación emocional como herramienta de autocuidado y el acceso a ayuda profesional en momentos difíciles.
Los encuentros no solo brindaron información, sino que abrieron espacios para que los jóvenes compartieran sus inquietudes, experiencias y reflexiones, en un entorno seguro y respetuoso.
Las jornadas fueron guiadas por Nancy Aquino, Cecilia Rojas, Ireneo Galli y Cristhian Vallejo, especialistas del Departamento de Prevención del Adolescente Infractor, quienes con empatía y compromiso acompañaron a los estudiantes en este proceso de aprendizaje.
Publicado el 12 de agosto 2025.