El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora recibió esta mañana en su despacho al decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (Facen-UNA), Constantino Guefos, para rubricar un convenio marco de cooperación que potencie los alcances del Observatorio de Política Criminal a objeto de mejorar las políticas públicas que cooperen con el nuevo modelo de gestión penitenciaria.
Por parte del Ministerio de Justicia, su titular Rodrigo Nicora, destacó la relevancia de la colaboración de la Facen para mejorar la función pública, y destacó la aplicación de la ciencia como herramienta que ayude a mejorar la gestión.
“El Observatorio de Política Criminal es un área fundamental para poder establecer políticas claras y precisas; nosotros tenemos que basarnos en informaciones cuantitativas y cualitativas para realmente poder establecer una política de trabajo que pueda ser eficaz y eficiente”, dijo el ministro Nicora.
El convenio establece la posibilidad de potenciar el Observatorio mediante las extensiones universitarias facilitadas por la Facen, aspecto que ampliará los alcances del observatorio mediante mediciones más precisas de la gestión en base a los resultados que persigue el Ministerio de Justicia.
Asimismo, se proyectan actividades de formación, capacitación, y entrenamiento a autoridades regionales, funcionarios públicos y ciudadanía en general, así como la promoción de emprendimientos académicos, científicos, artísticos y culturales en ese mismo ámbito.
Por su parte, Constantino Guefos, decano de la Facen, subrayó sobre la importancia de la cooperación a la Secretaría de Justicia.
“Es nuestra responsabilidad como una universidad nacional compartir el conocimiento y contenido de la academia con la sociedad toda, y en especial con las autoridades que hacen uso de este conocimiento para su trabajo diario”.
Acompañaron a las autoridades este jueves en la firma del convenio, Pedro Peralta, director del Observatorio de Política Criminal; Marlene Román, directora de Estadísticas de la Facen; Roberto Páez, director de Educación a Distancia de la Facen; Gustavo Rivas, docente investigador de la Facen y María Campuzano, secretaria de la Facen.