A lo largo del 2024, el Ministerio de Justicia, bajo la administración de Rodrigo Nicora, realizó obras de construcción, remodelación y ampliación en distintas sedes penitenciarias para adecuar el sistema administrativo, con infraestructuras de seguridad y mejoras en las condiciones de vida y de reinserción de las personas privadas de libertad (PPL), en concordancia con el Nuevo Modelo de Gestión.
La Dirección de Obras e Infraestructuras, desde la supervisión técnica y control de proyectos, ha permitido la mejora continua de infraestructuras de centros penitenciarios, en cumplimiento de normativas y planificación estratégicas, optimizando su gestión operativa y documental, con asignación de funcionarios capacitados, equipos de guardia y archivos de documentación digital.
Penitenciaría Nacional – readecuación edilicia, seguridad y nueva lumínica
Actualmente, se erige preponderante la Penitenciaría de Tacumbú que presenta una nueva cara, resultado de un proyecto de intervención urbanística y de seguridad de todo el entorno que se concretó, tras décadas de ser olvidada.
Las tareas contribuyeron a mejorar la fachada, con mayor seguridad y comodidad para los familiares que concurren para las visitas, renovación de los techos del bloque administrativo, instalación de cámaras de vigilancia en la entrada del penal como así también en las calles adyacentes; fueron instaladas las cámaras del 911 de todo el entorno y se asfaltó toda la explanada.
Se suma, una transformación integral del penal, hecha realidad con el trabajo interinstitucional del que tomaron parte la ANDE, ESSAP, Ministerio del Interior, Policía Nacional y Fuerzas Militares, Ministerio de Obras Públicas, y Municipalidad de Asunción.
Hoy, Tacumbú, también cuenta con nuevas bocas de agua para carros hidrantes, nueva iluminación de todo el entorno y nuevos controles de acceso, Se agrega, un espacio público recuperado para los vecinos.
Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo – nuevo comedor y adecuación de taller de reinserción
Asimismo, el penal de Coronel Oviedo, renovó su aspecto. Se adecuó una parte del pabellón Asociación de Protección y Asistencia al Condenado (APAC) para convertirlo en talleres de confección, donde las PPL podrán aprender y realizar la fabricación de prendas. A más, se procedió al reacondicionamiento del comedor, trasladándolo a un nuevo sitio construido específicamente para ello.
Penitenciaría Regional de Ciudad del Este – remodelación
En el centro penitenciario de Ciudad del Este, se realiza la reconstrucción de la planta alta, instalaciones eléctricas y sanitarias completamente renovadas, pisos, revoques, aberturas y pinturas nuevas, sustitución completa del techo. Una vez finalizadas las obras, la capacidad del Pabellón C será de 17 celdas, diseñadas para albergar a cuatro PPL en cada una, lo que permitirá un total de 68 PPL.
Proyección de Unidad de tratamiento para adicciones de adolescentes infractores
En el Centro Educativo de Itauguá (CEI), se avanza con un proyecto de construcción edilicia para tratamiento y rehabilitación de adicciones en adolescentes infractores con la Ley Penal. La adopción de este modelo integral de tratamiento para adolescentes infractores con trastornos por uso de sustancias estupefacientes, permitirá un abordaje complejo, optimizando la rehabilitación psicosocial.