Ministerio de Justicia lanza ciclo formativo sobre el Código de Ejecución Penal desde la mirada criminológica

 

En una acción articulada para fortalecer la gestión penitenciaria en jurisdicción policial, el Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Política Criminal y su Unidad de Apoyo Técnico del Observatorio de Política Criminal, dio apertura al curso “Introducción a la Ley N.º 5162/14 – Código de Ejecución Penal y el Otorgamiento de Institutos”, dirigido a efectivos policiales que custodian a personas privadas de libertad en la Agrupación Especializada.

 

La capacitación se llevó a cabo en la sede misma de la Agrupación Especializada, con la presencia del viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel Guerreño, quien brindó unas palabras destacando el rol que a partir de ahora tendrá el personal capacitado:

 

“Durante mucho tiempo, esta tarea venía siendo realizada de forma irregular por el Organismo Técnico Criminológico del sistema penitenciario, cuyos funcionarios son administrativos y su competencia está limitada a la institución a la que pertenecen. Por esa razón están ustedes hoy aquí, conformando un equipo técnico, porque sí tienen la competencia administrativa para cumplir las funciones de un organismo técnico-criminológico, exclusivamente en relación a las personas privadas de libertad en esta institución dependiente de la Policía Nacional”, expresó.

 

Asimismo, el viceministro subrayó que, a partir de ahora, los agentes policiales capacitados van a tener el gran desafío de presentar sus informes, y que el Consejo Asesor, que ya integra el director de la compañía reclusoria, comenzará a emitir informes técnicos criminológicos a los juzgados de ejecución penal.

 

El curso establece un puente entre el conocimiento que los nuestros funcionarios penitenciarios y los agentes policiales, que ya cuentan con las competencias profesionales necesarias, solo que ahora será bajo el encuadre del Código de Ejecución Penal y con una mirada criminológica.

 

En otro momento el viceministro Maciel, agregó: “Estoy muy contento de que podamos llevar adelante este proceso de formación, que no terminará aquí. Vamos a establecer un canal directo de comunicación para seguir acompañándolos cuando comiencen a emitir dictámenes y reciban respuestas de los juzgados. Aprovechen esta oportunidad, muchas gracias”, concluyó.

 

Los contenidos de las jornadas incluyen estructura y funciones del Organismo Técnico Criminológico (OTC), elaboración de informes técnicos criminológicos, y lineamientos de progresividad, entre otros temas claves del tratamiento penitenciario.

 

Estuvieron presentes en el acto, Pilar Acosta, directora del ITSEPP; Rosalía González, directora de Reinserción Social y Bienestar; Pedro Peralta, director del Observatorio de Política Criminal. Asimismo, acompañaron, Juana Sosa, Oficial Inspectora; Juan Rivarola, asesor jurídico del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNP) y Orlando Castillo, comisionado nacional del MNP.

 

Publicado el 21 de julio de 2025.