Ministerio de Justicia participa de los avances del Plan SUMAR en base a indicadores de cumplimiento

El presidente de la República, Santiago Peña, presidió ayer la reunión del equipo interinstitucional en el marco del Plan SUMAR, para hacer un seguimiento a las acciones y evaluar los avances obtenidos.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, participó del encuentro interinstitucional.

Tras la reunión, el ministro de Educación, Luis Ramírez, actuó de vocero y destacó la importancia de la colaboración interinstitucional en la lucha contra las adicciones.

Explicó que existen varias mesas de trabajo, una mesa de prevención que está siendo dirigida y coordinada por el Ministerio de Educación, otra enfocada en salud y una más liderada por el Ministerio del Interior y la Secretaría Nacional Antidrogas.

Ramírez subrayó la necesidad del trabajo en equipo a pedido de Peña. “Coordinación en diferentes niveles de gobierno, trabajando con gobernadores e intendentes para conocer mejor las necesidades de las comunidades. No todas las personas que están hoy pasando por el flagelo de las adicciones requieren una internación», enfatizó, señalando que muchos necesitan tratamiento ambulatorio ya disponible a través del Ministerio de Salud.

Ramírez también mencionó la necesidad de aumentar la cobertura de psiquiatras en Paraguay. “Este es sobre todo un problema de salud mental y estamos capacitando a profesionales para brindar asistencia inicial” aseveró.

Dijo que el compromiso del programa SUMAR incluye a más de 20 instituciones que están trabajando con indicadores de cumplimiento y están siendo monitoreados por el propio presidente Peña.

«Cuando existe una persona afectada por el consumo de drogas, es una comunidad que sufre». Se busca generar comunidades competentes para abordar estos problemas, fortaleciendo así tanto a los individuos como a sus familias aseveró Ramírez.

Para luchar contra las adicciones el gobierno del presidente Santiago Peña impulsa el Plan Sumar, una campaña que aborda la prevención y atención a las adicciones, y el combate frontal contra las adicciones.

Participaron de la reunión autoridades de los ministerios de Educación, Salud Pública, Niñez y Adolescencia, Juventud, Interior, Justicia, Tecnología de la Información y la Comunicación, INDI, Policía Nacional, SNPP, Deportes, Desarrollo Social, Trabajo y Cultura.