Ministerio de Justicia presentó su nuevo modelo de gestión en Congreso Iberoamericano

Arrancó el II Congreso Iberoamericano de Derechos Humanos y Penitenciario, que se lleva a cabo en Santa Marta, Colombia, evento que expuso el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria y, la influencia de la educación y trabajo de las personas privadas de libertad (PPL) en el sistema penitenciario nacional.

La ponencia de la Cartera de Justicia, correspondió a la directora de Bienestar y Reinserción Social, Rosalía González, quien expuso sobre el poder del aprendizaje educativo, religión, trabajos, alianzas estratégicas con el sector privado y público, y todo lo relacionado a derechos humanos, allanando el camino a la reinserción social de nuestro sistema.

Habló sobre la contribución que conllevan la educación y el trabajo en la reducción de condena, y los índices de reincidencia, pues se brindan capacidades y habilidades útiles para la vida en libertad.

Además, al ofrecer oportunidades educativas, se mejora la autoestima y confianza en los internos, que los prepara para el futuro y derrumbar el estigma social.

González, remarcó que, si bien la educación es un pilar fundamental de la reinserción, para lograr un tratamiento integral se deben ofrecer programas de recreación como actividades culturales y deportivas, al mismo tiempo que asegurar una asistencia en la salud física, mental y espiritual en forma conjunta.

Las alianzas públicas y privadas y, la sociedad civil han sido significativas para el logro del objetivo común, de romper con el circulo de reincidencia y comisión de hechos punibles, cuando la causa primaria sea la falta de oportunidades educativas en libertad.

“El potencial de rehabilitación crece a través de la educación, cambiando la narrativa de la vida en contexto de encierro”, fue una de las frases expuestas por la directora.

Presentó las buenas prácticas y experiencias positivas de casos de éxito en reinserción, que se vienen implementando en el Paraguay, promovidas por modelos de reinserción social que poseen enfoque innovador e integral.

El II Congreso Iberoamericano de Derechos Humanos y Penitenciario, continúa este 14 y 15 de marzo, el cual es organizado por la Academia Latinoamericana de Derecho Penal Penitenciario (ALDP), y se desarrolla en el Auditorio RNL – Campus Centro de la Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta.

El Ministerio de Justicia destaca la importancia de este tipo de eventos, para el intercambio de información y experiencias, y así, seguir mejorando e implementando nuevas propuestas en pos de la reinserción social efectiva de todas las PPL.