En acto precedido por el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, fueron presentados los principales avances conseguidos por el Ministerio de Justicia en el Proyecto “Apoyo al Fortalecimiento del Enfoque Restaurativo en los Procesos de Responsabilidad Penal de Adolescentes del Paraguay” 2019 – 2024, ejecutado a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI), bajo la administración de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) con el aporte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
En uso de la palabra, el titular de la cartera de Estado indicó que se sigue el camino correcto en el abordaje de las diferentes problemáticas de los adolescentes en cada centro educativo administrado por el Ministerio de Justicia.
“El Ministerio de Justicia y el SENAAI están siendo observados y valorados muy positivamente en el ámbito internacional por las instituciones iberoamericanas de justicia juvenil, por las buenas prácticas y los avances en el cumplimiento de lo previsto en el marco de la declaración y decálogos iberoamericanos de justicia civil”, dijo el ministro Nicora.
Y agregó: “Este es el camino que queremos seguir, porque somos conscientes que el Ministerio de Justicia con estas grandes alianzas y grandes colaboradores, son fundamentales para poder avanzar en este delicado proceso que tenemos de cuidar a estos adolescentes, porque no queremos que ellos pasen a formar parte de la población de adultos del sistema penitenciario. Hay grandes proyectos en puerta”.
Al momento de su intervención, Rafael Ruipérez, coordinador general de la Oficina de AECID Paraguay, habló del impacto profundo del trabajo emprendido por la cartera de Justicia con los adolescentes infractores en el Paraguay.
“En el 2022, ha habido un total de 561 adolescentes en conflicto con la ley penal, que han sido atendidos, suponiendo que eso significa un 47% de reducción, ya que, en el 2018, había 1.180 adolescentes en conflicto con la ley penal”, dijo Ruipérez.
El representante de AECID, además expresó: “Y eso hace que Paraguay se haya convertido en un referente regional en Justicia Restaurativa, y para nosotros como socios de esta intervención, es un dato a destacar. Uno de los aspectos a recalcar también, es el enfoque inclusivo y respetuoso a la diversidad que se ha tenido”.
Estuvieron presentes también, el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez; el director de la OEI, Germán García Da Rosa, el viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez; el viceministro de Justicia, Rafael Caballero; la directora General del SENAAI, Mabel Colmán y; los directores y funcionarios del Ministerio de Justicia e invitados especiales.