Ministerio de Justicia y Fundación Retina mejorarán salud ocular de PPL

En trabajo conjunto, las instituciones del sector público y privado se unen para coordinar las acciones que permitan a las personas privadas de libertad (PPL) de todas las penitenciarías, acceder a tratamientos oftalmológicos. El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, valoró la cooperación de instituciones como Fundación Retina Paraguay, representado por Andrea Oleñik Memmel, para mejorar la vida de las PPL.

Las instituciones se proponen a mejorar la salud ocular de las PPL a cargo de la Dirección de Salud Penitenciaria, mediante la ejecución de planes de trabajos y capacitaciones en los centros penitenciarios, para preservar, proteger, y mejorar la salud visual.

De igual manera, apuntan a capacitar a los funcionarios responsables y/o voluntarios para la implementación de los programas a desarrollarse, así como proveer profesionales, médicos, auxiliares, y personal necesario para realizar las jornadas de prevención de ceguera dentro de los centros penitenciarios.

Para el efecto, coordinaran las acciones para brindar insumos necesarios para el tratamiento de las PPL como consecuencia de las consultas a realizarse durante las jornadas de salud preventiva.

En el uso de la palabra, el ministro Nicora dijo que “Todo lo que tenga que ver con el componente de bienestar de las PPL y sobre todo en los grupos vulnerables, nos interesa, porque la salud muchas veces deja en un estado de vulnerabilidad a las PPL; esto nos impulsa a realizar la formalización de estos acuerdos”.

A su vez, Andrea Oleñik Memmel, representante de la Fundación Retina Paraguay, esbozó. “En hora buena por toda la misión que están haciendo de transformar el sistema penitenciario. Retina Paraguay lleva dos años trabajando en el sistema penitenciario y muchas gracias por hacer oficial este trabajo, básicamente lo que hacemos es prevenir la discapacidad visual”.

 

El Ministerio de Justicia presentará a la fundación una lista de las PPL que requieran y necesiten las atenciones oftalmológicas, además de disponer de funcionarios y/o voluntarios que puedan liderar la implementación de las jornadas de salud preventiva.

 

Acompañaron a las autoridades, Pedro Martínez, representante legal de la Fundación; Katherin Oleñik, y Arturo Acosta. Por parte del Ministerio de Justicia, la directora de Bienestar y Reinserción Social, Rosalía González.