El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, y su par de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, firmaron un convenio por el cual buscan potenciar capacitación y oportunidades laborales para personas privadas de libertad (PPL) y adolescentes infractores de la ley Penal a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). En el 2025 proyectan cerca de 100 cursos al interior del sistema penitenciario.
Para la versión del presente año, se afinarán los filtros de búsqueda, es decir, se centrarán en estadísticas del mercado en demanda laboral y de esa manera encausar las capacitaciones y ofrecer mano de obra en el sistema penitenciario, lo que permitiría multiplicar la cantidad de beneficiarios, que en el 2024 alcanzó a 2.470 PPL capacitadas. De igual manera, el acuerdo da apertura a que más empresas del sector privado lleguen al sistema penitenciario.
Sobre el punto, buscan potenciar los centros de capacitación instalados en las sedes penitenciarias, que presentan variantes de acuerdo al espacio disponible y las instalaciones necesarias, sin que eso sea un condicionante para la llegada de las especializaciones.
En ese sentido, tanto el ministro Nicora como la ministra Recalde señalan que los espacios destinados a las capacitaciones y al trabajo dentro de las nuevas sedes penitenciarias en Emboscada y Minga Guazú deberían ser el parámetro para las demás sedes penales y centros educativos, ya que reflejan el ideal impuesto por el nuevo modelo de gestión penitenciaria.
De igual manera, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, presentó al ministro Nicora el plan denominado “EmpleaPYJóven”, que tiene el objetivo de promover el empleo formal en los jóvenes, con una asistencia en la cotización de la seguridad social a fin de incentivar a las Mipymes a contratar a los jóvenes.
Para eso, el Gobierno del Paraguay destinará más de USD 5.7 millones a fines de la cobertura de la seguridad social vía Instituto de Previsión Social (IPS), para beneficiar a 10 mil jóvenes de entre 18 y 23 años a lo largo de un año.