Ministro Nicora aboga por medidas alternativas a la prisión desde el nuevo modelo de gestión

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, asistió esta mañana a la presentación oficial de Herramientas para la Defensa Penal de Mujeres Criminalizadas por Delitos Menores de Drogas: Hacia una Justicia Equitativa en Paraguay. Durante su intervención en la apertura del evento, destacó el desafío interinstitucional de un sistema de justicia de respuesta integral y humano para mujeres privadas de libertad (MPL).

El evento, liderado por el Programa COPOLAD, programa de cooperación delegada financiado por la Unión Europea, contó con la organización general a cargo del Ministerio de la Defensa Pública (MDP).

El objetivo es promover un enfoque de género en los procesos judiciales, proteger los derechos de mujeres en situación de vulnerabilidad y avanzar hacia una justicia más justa y equitativa.

El ministro Nicora, celebró, continuar con el debate y proponer acciones a favor de las MPL, primeramente, reconociendo que, en un porcentaje importante, son víctimas de circunstancias socioeconómicas y de la falta de oportunidades, lo que las lleva a involucrarse en actividades ilícitas como el microtráfico de drogas o simplemente estar ligadas al proceso judicial.

Remarcó, que el desafío de un sistema de justicia de respuesta integral en el sistema penitenciario que hoy, alberga a 1.024 mujeres, de las cuales, 30 % están por trasgresión de la Ley 1340, es absolutamente necesario.

En su discurso, Rodrigo Nicora subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y nacional para abordar este problema, como deuda histórica en Paraguay:

“Es hora de replantearnos una política criminal y considerar enfoques más efectivos, más humanos y menos costosos que la prisión. El Ministerio de Justicia inició concretamente las primeras acciones relacionadas al nuevo modelo penitenciario femenino, buscando movilizar recursos, identificar, gestionar y asegurar los insumos financieros, humanos, materiales o técnicos para implementar este objetivo, exclusivamente para las mujeres”.

Durante el acto de lanzamiento se presentarán tres recursos clave: el diagnóstico nacional en contexto de encierro, presentación de los objetivos, guía de recomendaciones, pertinencia y resultados esperados de la sesión.

El acto se registró en el Salón Auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional, con la presencia del defensor general, Javier Dejesús Esquivel; el jefe de cooperación de la Unión Europea, Miguel Ángel Varela, la representante de la Unión Europea, Programa COPOLAD, Ileana Arduino; autoridades, fiscales, defensores públicos y especialistas en reintegración.