Con recursos incautados al crimen organizado, el Ministerio de Justicia inauguró la Unidad de Tratamiento de Adicciones (UTRA), un espacio pensado para acompañar a adolescentes infractores en su proceso de deshabituación y rehabilitación. El acto fue presidido por el ministro Rodrigo Nicora, quien reafirmó el compromiso con una justicia que repara.
Un sitio creado en el marco del Plan Sumar del Gobierno del Paraguay, destinado a la atención integral, rehabilitación y reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley penal que enfrentan problemas de consumo de drogas.
La misma representa un avance clave en la implementación de espacios especializados para la atención integral de 33 adolescentes en conflicto con la ley penal.
Las ministras Teresa Rojas, de Senabico, y María Teresa Barán, de Salud, ofrecieron sus palabras de ocasión. Cerraron el acto con sus intervenciones, el ministro Rodrigo Nicora y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
En la oportunidad, Nicora expresó : «Reafirmamos nuestro compromiso con una justicia restaurativa y reparadora. No se trata solo de rehabilitar. Se trata de sumar. De sumar oportunidades, sumar salud, sumar educación, sumar acompañamiento».
Y agregó, «Con recursos incautados al crimen, estamos invirtiendo en salud, educación y acompañamiento social, con médicos, educadores y trabajadores comprometidos. Esta iniciativa no solo combate la delincuencia, sino que apuesta por la recuperación de nuestra juventud, y el Estado está aquí para ofrecérsela.”
Esruvieron presentes, el viceministro de Justicia, Rafael Caballero; la directora de Gabinete, Fátima Cabrera; la directora del SENAAI, Mabel Colmán; el director de Establecimientos Penitenciarios, Rubén Peña, directores generales, directores y funcionarios de la Institución.
Acompañaron, la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt; ministro del Interior, Enrique Riera; ministro presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel; ministra vice presidenta pimera de la Corte, Carolina Llanes; ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez; comandante de la Policía, Carlos Benítez. Además, representantes de la empresa constructora, Tapyta SRL.
La Unidad y su estructura:
Pabellón de deshabituación: destinado a la evaluación inicial y motivación para el inicio del proceso de recuperación.
Pabellón de rehabilitación: enfocado en el desarrollo de nuevos hábitos saludables y actividades de reinserción.
* Consultorios médicos y áreas de control clínico.
* Habitaciones individuales, que garantizan privacidad y condiciones adecuadas para el descanso.
* Comedor y cocina, para asegurar una alimentación equilibrada durante el tratamiento.
* Espacios de formación, talleres y recreación, orientados al desarrollo de habilidades personales y ocupacionales.
Este importante avance ha sido posible gracias al trabajo conjunto con diversas instituciones del Estado. El proyecto contó con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), que han brindado colaboración clave para la concreción de esta unidad especializada.
Personal de UTRA
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA) cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por 83 profesionales y técnicos que garantizan la atención integral de las personas privadas de libertad en proceso de rehabilitación.
El plantel está conformado por médicos psiquiatras, psicólogos, enfermeros, operadores terapéuticos, médicos clínicos/pediatras.
Así como, personal administrativo, técnicos, cocineros, personal de limpieza y lavandería, encargados de mantenimiento, asesores jurídicos, trabajadores sociales y educadores.
Este plantel trabajará de manera distribuida garantizando el funcionamiento adecuado de todas las áreas y asegurando una atención continua, coordinada y de calidad favoreciendo el proceso de recuperación y reinserción social de los participantes del programa.
Datos de la Obra
Obra ejecutado bajo la Licitación Pública Nacional N.º 16/2024 (Contrato N.º 65/2024 – IDE N.º 454.062), con fecha de inicio el 13 de febrero del corriente año. Las obras están a cargo de la empresa Tapyta S.R.L., bajo la supervisión de la Dirección de Obras e Infraestructuras del Ministerio de Justicia, garantizando el cumplimiento de los estándares técnicos y de calidad requeridos.
Publicado el 23/10/2025.