Misión de El PAcCTO 2.0 concluye con un Plan de Acción de Inteligencia Penitenciaria y creación del Comité Técnico Interinstitucional (CTI)

El Plan de Acción Interinstitucional firmado por el Ministerio de Justicia, lo liga precisamente a otras instituciones a través del CTI, órgano estratégico de composición mixta cuyo objetivo primordial es desarrollar y fortalecer el sistema de inteligencia penitenciaria en nuestro país, desde el manejo de datos de inteligencia de alto nivel.

La colaboración entre los miembros del CTI se basa en la confianza mutua y la lealtad institucional, con la finalidad compartida de utilizar la inteligencia penitenciaria para la mejor gestión del sistema penitenciario del país, para el intercambio fructífero de herramientas e información de inteligencia criminal, y para la prevención y lucha contra todas las formas de infiltración del crimen organizado.

Los miembros se comprometen a desarrollar coordinadamente, en el ámbito de sus respectivas competencias, las actuaciones y medidas necesarias para el eficaz cumplimento del objeto de Reglamento establecido y de los actos del CTI, y a desarrollar prioridades comunes y planes operativos conjuntos.

El CTI se inspira en los principios y en el cumplimiento de las normas y compromisos contenidos en el Memorándum de entendimiento para su puesta en funcionamiento, entre el Ministerio de Justicia, Ministerio de Interior, y la Policía Nacional para el intercambio de información en materia de inteligencia.

El CTI llevará a cabo reuniones estratégicas y de intercambio de información con representantes de las siguientes Instituciones:

  • Poder Judicial;
  • Ministerio Público;
  • Ministerio de la Defensa Pública;
  • Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC);
  • Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI).
  • Secretaría Nacional Antidrogas.

Tras estas reuniones, se redactan, en la medida de lo posible, memorandos de entendimiento y cooperación entre el CTI y las demás instituciones mencionadas.

Entre las principales funciones del CTI se encuentran:

1. Desarrollo de Herramientas de Inteligencia. Implementar y perfeccionar herramientas de inteligencia penitenciaria que operen al más alto nivel, garantizando así la efectividad en la gestión y respuesta de situaciones dentro del sistema penitenciario.

2. Fortalecimiento de la Colaboración Interinstitucional. Promover la cooperación entre distintas instituciones para generar un enfoque multidisciplinario que permita, abordar los desafíos que enfrenta el sistema penitenciario.

3. Aplicación de Metodologías en Casos Concretos. Utilizar los métodos y herramientas desarrollados en la gestión de casos específicos, con el fin de optimizar la seguridad y la rehabilitación de los internos, así como la protección de la sociedad.

El CTI está comprometido con la creación de un entorno más seguro y eficaz dentro de las instituciones penitenciarias, asegurando que se adopten prácticas de vanguardia en la gestión de la inteligencia y la prevención del delito.