El Ministerio de Justicia, por Resolución N° 145, del 18 de julio de 2024, aprobó el proceso de admisión de aspirantes a la segunda cohorte de la “Tecnicatura Superior en Atención Penitenciaria”, a ser dictada por el Instituto Técnico Superior de Formación y Educación Penitenciaria (ITSFEP).
La inscripción para nuevos agentes penitenciarios estará abierta desde el próximo lunes 29 de julio hasta el 2 de agosto y las postulaciones se podrán entregar en la sede del ITSFEP, sito en Mcal. López c/ Choferes del Chaco, de Asunción. Los postulantes, hombres y mujeres, podrán presentar sus documentos impresos de lunes a viernes, de 07:30 a 14.30 horas. Los documentos deberán ser presentados en una carpeta archivadora, debidamente foliados y firmados en cada hoja, dentro de un sobre cerrado.
El cupo máximo está limitado a 200 participantes para garantizar una formación integral y flexible adaptada a las necesidades del entorno penitenciario.
Para obtener más información y descargar los formularios de inscripción, ir al siguiente enlace: POSTÚLATE
A partir del último día de presentación de carpetas, la Comisión Evaluadora tendrá tres días hábiles para presentar la lista de aspirantes que deberán pasar a la siguiente etapa (evaluación médica). Los mismos serán comunicados mediante página web del Ministerio de Justicia u otro medio que se considere oportuno.
El resultado de la evaluación documental será “cumple o no cumple”, conforme los documentos presentados. En el caso de quienes no prosigan, tras la publicación de la lista, contarán con cuarenta y ocho (48) horas hábiles para consultar la causal de su condición.
El programa, será impartido en un formato de aprendizaje mixto, combinando sesiones presenciales y virtuales.
REQUISITOS
- Ser paraguayo.
- Estatura mínima en mujeres de 1.60 metros.
- Estatura mínima en varones de 1.70 metros.
- Peso corporal proporcional a la estatura (de acuerdo a la tabla nutricional).
- Edad entre 20 a 35 años.
- Servicio Militar Obligatorio (No excluyente).
- Educación Media (Bachillerato) concluido.
- Conocimiento de Defensa Personal (No excluyente).
- Manejo de armas (No excluyente).
- Conocimientos sobre extinción de incendios (No excluyente).
- Salud física compatible con las exigencias – Estudios médicos.
- Sin antecedentes penales.
- Que no tenga una relación consanguínea con personas privadas de libertad (PPL).
- No tener tatuajes visibles en su cuerpo.
- Preferentemente vivir en el departamento de Cordillera y alrededores (No excluyente).
OTROS REQUISITOS INDISPENSABLES
- Conocimientos básicos: Los candidatos deben poseer conocimientos básicos en el manejo de plataformas educativas virtuales para facilitar el seguimiento de las clases en línea.
- Conexión a Internet: Es esencial contar con una conexión a internet estable y de alta velocidad para participar efectivamente en las sesiones virtuales y acceder a los recursos del curso.
- Equipo informático: Se requiere que los candidatos tengan acceso a una computadora o dispositivo compatible que permita realizar las actividades y evaluaciones del curso.
- Disponibilidad para sesiones presenciales: Los candidatos deben tener la disponibilidad de tiempo y recursos propios para participar en las sesiones presenciales requeridas por la malla curricular.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
- Nota de postulación – Formulario A.
- Currículum Vitae – Formulario B.
- Declaración Jurada de no hallarse en las inhabilidades previstas en la ley 1626/2000 “De la Función Pública” – Formulario C.
- Declaración Jurada en la cual indique su relación de parentesco en la Función Pública, específicamente en el Ministerio de Justicia – Formulario D.
- Declaración Jurada no tener vínculo de parentesco con personas privadas de libertad – Formulario E.
- Certificado médico – Formulario F
- Fotocopia de la cédula de identidad vigente y autenticada