En el 2024, varias son las acciones que el Ministerio de Justicia (MJ), desde la Dirección de Política Criminal, aplica en concordancia con los delineamientos del Poder Ejecutivo y su Plan Sumar, donde las personas privadas de libertad (PPL) y en especial los adolescentes infractores, con problemáticas en adicciones, serán priorizados. A más, hubo grandes avances en materia de administración, obras, personal y seguridad en las nuevas sedes penitenciarias de máxima seguridad.
Como punto focal, en el marco del Plan Sumar, se realizó la presentación del proyecto denominado Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones en Adolescentes Infractores de la Ley. En ese contexto, el Ejecutivo proyecta una nueva infraestructura en el Centro Educativo Itauguá, destinada a la atención de unos 35 adolescentes infractores con problemas de adicciones, mediante una alianza estratégica entre los ministerios de Justicia y, de Salud Pública y Bienestar Social.
Por otra parte, la Dirección de Política Criminal, del Viceministerio de Política Criminal, coordinadora del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, gestionó la designación de funcionarios para las tres nuevas penitenciarias.
Asimismo, solicitó al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), docentes para la educación básica y media para los nuevos centros penitenciarios; se presentó el Protocolo de Movimiento Controlado de Personas Privadas de Libertad; y hubo reuniones para tratar avances de obras, uniformes, Ley de Máxima Seguridad, logística de traslados, egresos de agentes penitenciarios, estrategias para traslado gradual de PPL para el penal de Minga Guazú, alimentación y clasificación de PPL.
Otra acción a destacar, fue la reunión con la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – PY para el fortalecimiento del sistema penitenciario del Paraguay, con apoyo a los tres nuevos centros penitenciarios de Emboscada y de Minga Guazú, respecto al avance de las obras y completar el Protocolo de Seguridad.
El encuentro con representantes de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y representantes de Itaipú, para el fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana en el Paraguay, dio apoyo a la compra de uniformes para agentes penitenciarios y PPL del nuevo sistema penitenciario.
Otro aspecto que marcó pasos en el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, fue la aprobación del reglamento de medidas normativas para el régimen cerrado especial de reclusión para personas privadas de libertad de alta peligrosidad y alto riesgo, alojados en establecimientos penitenciarios de régimen cerrado especial, sección especial y/o módulos de máxima o alta seguridad.
Asimismo, a través de las visitas penitenciarias que se realizaron durante el año 2024, se brindó asistencia integral a un total de 3.631 personas privadas de libertad en 14 centros penitenciarios, con el apoyo de otras instituciones del Estado.
Por último, destaca también, la firma de un convenio de colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Justicia y la Universidad del Pacífico, con el objeto de crear y realizar el registro dental de la población penal a través de lecturas de placas radiográficas.