El Ministerio de Justicia incentiva los programas de reinserción social y laboral, así como la autogestión, en todo el sistema penitenciario, con el fin de combatir el ocio entre las personas privadas de libertad (PPL), buscar la reducción de sus penas a través de la redención y crear consciencia sobre la necesidad de generar un retorno a la ciudadanía por el costo que representa el sostenimiento de los establecimientos penitenciarios.
Por ejemplo, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, se busca la mayor ocupación para las 1.763 PPL a través de los programas y proyectos de reinserción social y laboral, como el acuerdo firmado con el gobernador del Alto Paraná, César “Landy” Torres, para la fabricación de pupitres y mesas para las escuelas del departamento, en el marco del programa “Educa con arte hacia la reinserción”. Una primera partida será presentada mañana, durante la gestión de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, en la sede de la gobernación.
En CDE también se encuentra en marcha el acuerdo con la empresa privada Dreamy Internacional S.A., dedicada al diseño y confección de artículos para el ajuar de bebés (kit de cunas, almohadas, cortinas, sábanas, bolsas, nidos y otros). El taller de confección habilitado el 1 de octubre pasado ya está produciendo y brinda oportunidades laborales a las PPL.
En la penitenciaría regional también funcionan talleres de artesanía, manualidades (forro de termos, guampas), electricidad, pintura, fábrica de escobas, panadería, cocina, repostería, rotisería, peluquería, fábrica de productos de limpieza, lavandería, que permiten generar mano de obra para los internos y su autosustento.
Los programas y proyectos de reinserción social y laboral incluyen la capacitación, a través de empresas privadas o el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), que brinda un gran servicio y cooperación al Ministerio de Justicia. Ya existen PPL peluqueros que actúan de instructores en la transmisión de conocimientos para otros internos.
Muchas PPL también prestan un servicio invalorable para el mantenimiento y limpieza de las instalaciones, a través de sus conocimientos de carpintería, electricidad, plomería, albañilería, pintura de obras.
La predisposición y colaboración son retribuidas con la redención que está estipulada en la ley penal (beneficio penitenciario consistente en reducir la duración de la condena de prisión por la realización de un trabajo o actividad laboral en el centro penitenciario).
Las cooperaciones de las PPL son registradas en sus expedientes, que cada 6 meses se informa a los jueces que llevan sus causas, se evalúa y ello puede colaborar con la reducción de sus penas y, por ende, con la reducción del hacinamiento.
En el marco del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciario, el Ministerio de Justicia ejerce un estricto control y disciplina en el sistema penitenciario, que no está exenta de incidentes, pero que son controlados y corregidos de inmediato.
Cabe destacar, que en el incendio registrado el pasado domingo 13 de octubre en la Penitenciaría Regional de CDE, las PPL se comportaron de manera disciplinada y ordenada, colaborando para controlar y apagar en poco tiempo el fuego, como así también en la limpieza tras el siniestro, evitándose un eventual motín, fuga o víctimas.
La reparación del pabellón siniestrado será coordinada por la Dirección de Obras del MJ, a cargo de la Arq. Stella Azuaga; la Dirección de la penitenciaría, a cargo del Lic. Benjamín Ozuna; y los propios internos que trabajarán en la reconstrucción.