El viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, en representación del Ministerio de Justicia (MJ), participó de una jornada de capacitación sobre la aplicación de la Ley N° 7270/2024. Dicha normativa modifica y amplía varios artículos de la Ley N° 5.863/2017, que establece el uso de dispositivos electrónicos de control. El taller estuvo dirigido a jueces penales de Garantías de la Capital, fiscales especializados en Violencia Familiar y defensores públicos. Fue en el Salón de Vigilancia del Sistema Nacional 911.
La vigencia de la ley ha llevado a cabo mesas de trabajo interinstitucionales con la Corte Suprema de Justicia, Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Defensa Pública.
La aplicación de los dispositivos electrónicos se implementará de manera progresiva, comenzando en un ámbito territorial específico. Es fundamental que el proceso de implementación sea gradual para ajustar protocolos, leyes y acciones operativas. También, la importancia de que los principales operadores del sistema conozcan su funcionamiento y aplicación.
Los instructores del taller fueron, la abogada Blanca González, coordinadora general de la Oficina de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos de Control (OMDEC), y el suboficial mayor, Javier Melgarejo, asesor jurídico del Sistema 911.
Además, estuvieron, el doctor Carlos Hernán Escobar, director general del Sistema 911, quien presentó los componentes de los dispositivos, su funcionamiento y correcta aplicación. También participaron, el comisario general Eladio Martínez, director del Centro de Seguridad de Emergencia de la Policía Nacional, y el defensor público, César Escobar Torreani, coordinador de la Oficina de Control Interinstitucional por parte del Ministerio de la Defensa Pública.