MJ y Corte ajustan acciones para mejorar la administración de justicia y la política criminal

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora Villamayor, esta mañana en la sede del Poder Judicial se reunió con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera, para tratar aspectos relacionados con la administración de justicia y la política criminal, y su incidencia para el mejoramiento del sistema penitenciario.

También participaron de la reunión los ministros de la Corte, Carolina Llanes y Manuel Ramírez Candia; los viceministros Víctor Benítez Salinas, de Política Criminal, y Rafael Caballero, de Justicia, y la directora de Gabinete, Fátima Cabrera.

Tres fueron los puntos principales abordados por las autoridades:

  1. Situación en que se encuentra el sistema penitenciario y la utilización de la aplicación de la prisión preventiva, así como su incidencia en el hacinamiento de los centros penitenciarios, teniendo en cuenta el aumento del número de personas que ingresan al sistema año a año.
  2. La implementación de los medios telemáticos en los procesos judiciales, considerando que puede ayudar mucho a la facilitación y aceleración de los trámites judiciales y, por ende, en la reducción del hacinamiento; además de evitar traslados innecesarios de personas privadas de libertad (PPL), favoreciendo la seguridad y el ahorro de recursos humanos y financieros.
  3. Integración y cooperación para el intercambio de información del sistema penal.

Al respecto, el ministro Nicora informó a los miembros de la CSJ la cantidad de PPL que están en el sistema con moras importantes en cuanto al plazo de sus causas judiciales. “En ese contexto, acordamos tener siempre una orientación de línea y socialización del real objetivo de la prisión preventiva y, de ser necesaria, la aplicación de la misma en los casos que realmente así lo ameriten”, añadió.

El secretario de Estado destacó la importancia de potenciar y apelar a los medios telemáticos, teniendo en cuenta que ello facilita considerablemente los trámites judiciales y abarata costos al Estado.

“Es una logística importante, no solamente en cuestiones de seguridad, sino también implican recursos humanos y financieros, y al evitar quitar a las PPL del sistema estamos trabajando en seguridad preventiva, que es la seguridad más barata que podamos tener, porque no solo solucionamos un problema, sino que ya estamos evitando que ocurra”, mencionó.

El último punto abordado en la reunión de trabajo fue sobre los avances del flujo de información que se maneja entre los administradores de justicia y las instituciones que se encargan del resguardo de la seguridad y custodia. En ese sentido, se habló de una mejor integración de los sistemas de comunicación, de manera a optimizar el funcionamiento integral de la justicia.