El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, y su par de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, firmaron el compromiso que une a las dos carteras de Estado para fortalecer la educación en centros penitenciarios. Unas 2.400 personas privadas de libertad (PPL) tienen asegurado el complemento de su educación durante todo el 2025, y se proyecta la potenciación con base a tres componentes.
Según especificó el titular de la cartera de Justicia, Rodrigo Nicora, este será un año que se fortalecerá la educación, con acciones coordinadas por la Dirección de Bienestar y Reinserción Social del MJ; y se realizarán a través del trabajo articulado de la Dirección de Educación en Contexto de Encierro, dependiente de la Dirección General de Educación Permanente del MEC.
Este año, será implementado un plan que aspira a nulo analfabetismo de PPL, que abarcará a todos los centros de reclusión y centros educativos dependientes del Ministerio de Justicia, previo censo de la población, que arroje como datos, un nivel cuantificado con indicadores de PPL y adolescentes en conflicto con la ley penal, que no sepan leer, ni escribir.
A más, serán incorporadas las capacitaciones técnicas en oficios que están contemplados en el programa del MEC, para personas en contexto de encierro, que permitan una rápida salida laboral. Y, por último, el mejoramiento de la educación básica con ampliación a los nuevos centros penitenciarios de Emboscada y Minga Guazú.
“El primer componente que aseguramos con la firma de este convenio es la formación básica de aproximadamente 2.400 PPL que van a tener la posibilidad de la formación básica, terminar el colegio, y sobre ese punto hacer el censo que nos permita precisar los perfiles que necesiten entrar a estos programas de educación”, dijo el ministro Nicora.
En cuanto a la formación básica, durante el periodo educacional serán capacitadas 2.400 personas privadas de libertad en enseñanza básica, mientras que 500 adolescentes en conflicto con la ley penal recibirán enseñanza secundaria.
Por el componente de capacitación en oficios el plan de trabajo prevé además el desarrollo de más de 200 cursos de formación en mandos medios entre los que se destacan electricidad y mecánica de motocicletas, técnico en reparación de celulares, carpintería, peluquería, maquillaje, corte y confección, entre otros.
El objetivo de las autoridades es desarrollar e impulsar propuestas que puedan acompañar la ejecución de la pena privativa de libertad con programas educativos en el marco de una política basada en el enfoque integral de restitución de derechos sociales, económicos y culturales.
Los programas son de alfabetización no formal; educación básica bilingüe, educación media y formación profesional y capacitación laboral para personas jóvenes y adultas, en los establecimientos penitenciarios de personas adultas y en los centros educativos de adolescentes infractores de la Ley Penal.
Cabe mencionar que todas las personas privadas de libertad que realicen actividades educativas, recibirán un beneficio en descuento de días de condena por días en aula, según establece la Ley Nº 5.162/2014 Código de Ejecución Penal para la República del Paraguay, la cual ya estará en vigencia desde este año.
Acompañaron el desarrollo del acto por parte del Ministerio de Justicia, Rosalía González, directora de Bienestar y Reinserción Social; Guido González, jefe de Departamento de Producción Laboral; Omar Safuán, jefe del Departamento de Gestión Penitenciaria; y Ana Morales, jefa de Departamento de Educación.