MJ y PNUD cooperan para favorecer el acceso a la justicia y la reforma penitenciaria

El Ministerio de Justicia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) buscan estrechar lazos de cooperación y alianza programática con el fin de apoyar el fortalecimiento del rol rector de la Secretaría de Estado en materia de acceso a la justicia, la promoción de los derechos humanos y la gestión penitenciaria con enfoque de derechos.

Con ese motivo, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora Villamayor, recibió en audiencia a Silvia Morimoto, representante residente del PNUD en Paraguay.

De la reunión también participaron Víctor Vidal, coordinador de proyectos del PNUD; José Galeano, asesor en Derechos Humanos del PNUD; Víctor Benítez Salinas, viceministro de Política Criminal; Fátima Cabrera, directora de Gabinete; Vicente Sarubbi, director de Planificación y el Cap. Roland Hillar, instructor.

El ministro Nicora ratificó que para la actual administración los ejes centrales de la gestión están basados en la persona humana como centro, la igualdad de acceso a derechos de varones y mujeres, el enfoque socioeducativo de la aplicación de medidas privativas de libertad a adolescentes infractores, y el fortalecimiento institucional para el futuro.

En cuanto al eje penitenciario, el secretario de Estado destacó que el Ministerio de Justicia prioriza la Primera Regla de Mandela: “Todas las personas privadas de libertad deben ser tratadas con respeto por su dignidad y valor propio como seres humanos”.

Por su lado, la representante del PNUD señaló que las Naciones Unidas tiene previsto contribuir con iniciativas de potenciación de las capacidades institucionales del sector penitenciario, con la utilización de la tecnología y los servicios públicos centrados en las personas.