El Ministerio de Justicia (MJ), administrado por Rodrigo Nicora, y el Registro del Estado Civil (REC) a su cargo, destaca en sus gestiones la habilitación de 41 oficinas registrales en el país y 4 oficinas registrales en el exterior estratégicamente ubicadas, y modernizaciones informáticas. De esta manera, la institución facilita más las gestiones para que la ciudadanía tramite sus documentos.
Se dio en una alianza del Ministerio de Justicia, bajo la Dirección General del Registro del Estado Civil, con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y el Instituto de Previsión Social (IPS).
Esta implementación de oficinas registrales en entornos médicos, ha mejorado la eficiencia, disponibilidad de información y emisión de documentos, contribuyendo al desarrollo de políticas públicas y garantizando la captura temprana de datos precisos.
Así, el Sistema del Registro Único de las Personas (RUP) ha permitido la inscripción en línea de actos vitales como el Nacimiento, brindando identidad legal y acceso a derechos a más ciudadanos.
Asimismo, el REC habilitó 10 oficinas en las sedes del Poder Judicial, ubicadas en los departamentos Central, Cordillera, Caazapá, Presidente Hayes, Paraguarí, Ñeembucú, Guairá, Misiones, Itapúa, San Pedro y Caaguazú.
En otro punto, el informe de gestión del MJ, da cuenta que, de enero a noviembre de 2024, la Dirección General del Registro del Estado Civil alcanzó una recaudación total de 19.745 millones de guaraníes, reflejando el impacto positivo de los servicios registrales en beneficio de la ciudadanía.
Este logro destaca el compromiso de la institución en optimizar su gestión y ampliar el acceso a los servicios esenciales.
Para asegurar que los ciudadanos paraguayos en el extranjero tengan acceso a servicios de registro civil eficientes y de alta calidad, se han habilitado 4 oficinas de atención con el Sistema de Gestión Registral (SGR) en los consulados de Buenos Aires, San Justo, La Plata y Posadas.
Agilización de emisión de certificados y liberación de costos a connacionales
La alianza del MJ con la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec), permitió la emisión de documentos legalmente exonerados de costos y agilización de trámites en favor de los connacionales y sus familias en el proceso de retorno y reintegración al país.
Permitió también, inscripciones de las resoluciones de opción de nacionalidad de los hijos de connacionales nacidos en el extranjero, tramitados desde la Sederrec, y la expedición de la primera copia del libro de acta de nacimiento autenticada por un funcionario autorizado del REC, precisadas por los hijos de connacionales nacidos en el exterior.
Modernización del REC
En alianza con Bancard, la Dirección General del Registro del Estado Civil implementó el cobro electrónico en su sede central, con un avance del 90%. Esta iniciativa ha mejorado la experiencia del usuario, brindando mayor agilidad, seguridad y trazabilidad, además de modernizar y transparentar los procesos administrativos.
Las capacitaciones a oficiales, funcionarios y voluntarios del REC, han tenido el propósito de mejorar la calidad del servicio ofrecido por la Dirección General del Registro del Estado Civil y promover una cultura organizacional basada en principios éticos sólidos. Con un total de 2.710 personas capacitadas.
Papel Cero
Con la implementación del Sistema de Gestión para el Expediente Electrónico (VIRTU) «Contrato N° 106/2022, Consultoría para la Implementación del Sistema de Gestión de Expediente Electrónico en Instituciones Públicas – ID N°403.342» en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, se optimiza procesos, reduce el uso de papel y ya está operativo al 100% en la sede central y en todas las coordinaciones departamentales del país.
Bodas comunitarias como pilar de la sociedad
En 2024, se celebraron 2 grandes bodas comunitarias en Asunción y 9 más en departamentos como Concepción, Amambay, Itapúa, Ñeembucú, San Pedro, Guairá y Capital, promoviendo la estabilidad y el reconocimiento formal de las relaciones familiares. Más de 400 parejas celebraron su unión a través del matrimonio civil en diversas localidades del país, fortaleciendo el compromiso con nuestras comunidades y sus momentos más importantes.