Tras el Operativo Umbral, el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se perfila a convertirse en un gran referente en reinserción laboral, en el marco del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria impulsado por el Ministerio de Justicia, integrando formación técnica, capacitación profesional y vinculación con el sector productivo.
Al respecto, el Ministerio de Justicia, a través de la Dirección de Reinserción y Bienestar Social, dio un paso firme hacia la consolidación de este modelo con una reunión estratégica junto al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP).
El encuentro, realizado en las oficinas del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), tuvo como objetivo establecer líneas de acción concretas para la formación y capacitación técnica de las PPL del penal.
Esta iniciativa se enmarca en una política penitenciaria centrada en la reinserción, el respeto a los derechos humanos y la generación de oportunidades reales de desarrollo personal y profesional.
El Operativo Umbral, permitió la separación efectiva entre personas condenadas y procesadas. Hoy, Minga Guazú se consolida como un espacio propicio para la implementación de programas laborales y educativos de alto impacto. Cuenta con 783 PPL.
Participaron de la reunión Rosalía Gobzalez, directora de Bienestar y Reinserción Social; José Cogliolo, director general del SNPP; Carina Daher, presidenta de CEMAP; y Ana Morales, del área de Educación del MJ.
Las autoridades coincidieron en la necesidad de una articulación público-privada que fortalezca las competencias laborales de las PPL, generando herramientas concretas para su inclusión social y laboral.
Esta visión busca que las personas privadas de libertad puedan acceder a empleos dignos y sostenibles una vez cumplida su condena, rompiendo ciclos de exclusión y contribuyendo activamente al desarrollo del país.
Publicado el 12 de agosto 2025