En representación del Ministerio de Justicia del Paraguay, la directora de Bienestar y Reinserción Social, Rosalía González, participará como expositora de nuestro país en el evento internacional a desarrollarse el 13, 14 y 15 de marzo, en Santa Marta, Colombia. González tiene la tarea de disertar sobre la influencia de la educación de las personas privadas de libertad (PPL) en el sistema penitenciario nacional.
El congreso servirá como una instancia técnica internacional para exponer los avances y dilemas en temas relevantes sobre la educación en contexto de encierro y la vigencia de los DDHH en toda Iberoamérica, con el objetivo de hacer intercambio de experiencias y buenas prácticas.
El encuentro es organizado por la Academia Latinoamericana de Derecho Penal Penitenciario (ALDP), y se desarrollará en el Auditorio RNL – Campus Centro de la Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta.
En cuanto a la participación paraguaya, la directora Rosalía González tendrá intervención ya en la mañana del primer día del congreso, con el tema “Educación en contexto de encierro” y cómo la capacitación influye positivamente en las PPL para afianzar su camino a la reinserción social.
Además, contará con ponencia de expertos de varios países; de Argentina Gastón Nicocia, Xavier Aguirreal y Diana Márquez; de Colombia, Claudia Serje, María Mora, y César Osorio; por Chile, Pamela González; y por El Salvador, Ricardo Sosa.
Conferencista Rosalía González (Paraguay)
Abogada, por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Licenciada en Planificación y Gestión de Políticas Sociales, por la Universidad Columbia del Paraguay. Post Grado en Docencia universitaria. Especialista en Derecho Penal y Procesal Penal por la Escuela Judicial del Paraguay. Doctora en Ciencias Jurídicas, por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
Experiencia: Carrera judicial de 15 años de trayectoria. En el Poder Judicial, 7 años, ejerciendo como, secretaria judicial de Tribunal de Sentencia Penal, 2 años; relatora de la Corte Suprema de Justicia, 7 años. Magistrada Judicial; desempeño por 5 años, como Juez de Ejecución Penal ordinario, y 2 años, como Juez de Ejecución Penal del fuero Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado. Docente universitaria, en cursos de grado y post grados.
Actualmente, es funcionaria del Ministerio de Justicia, ejerciendo como Directora de Bienestar y Reinserción Social del Viceministerio de Política Criminal.