Una comitiva empresarial proveniente de Minas Gerais, Brasil, visitó Paraguay con el fin de fortalecer vínculos de cooperación en el ámbito penitenciario e industrial. En este marco, el viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, acompañado de un equipo técnico, recibió a los representantes brasileños para compartir los logros del Nuevo Modelo de Reinserción Social y explorar oportunidades de alianza.
Los intereses compartidos entre el sector público y privado abren puertas a grandes oportunidades entre ambos países, destacaron los participantes. La integración binacional busca potenciar industrias como la manufactura, con herramientas industriales de tecnología y otros rubros estratégicos, con mano de obra de personas privadas de libertad (PPL).
La directora de Bienestar y Reinserción Social, Rosalía González, y la coordinadora departamental, Olga Ávalos, que acompañaron el encuentro, destacaron, asimismo, la importancia de generar estrategias conjuntas que promuevan el desarrollo económico y social con impacto positivo en la población penitenciaria.
La delegación brasileña, estuvo compuesta por líderes industriales y políticos, integrada por Tullio Ian Marangoni de Morais, concejal de Nepomuceno y presidente interino de UVMINAS BR; Washington CorrêaLima Neto, concejal de Nepomuceno y miembro de UVMINAS MG; Fábio José Soriano Guedes, directivo de Triunfae Br; Alexandre Mendonça, presidente de TriunfaeBr y Ariel Centurión, asesor jurídico de Triunfae en Paraguay.
Modelo internacional a replicar
Triunfae Br, es una empresa brasileña pionera en consultoría boutique enfocada en superar crisis empresariales, mejorar el rendimiento y la estrategia, presentó su experiencia con una fábrica instalada en la penitenciaría de Itajubá en 2023, con condiciones similares al modelo de Paraguay.
El contexto económico favorable Paraguay continúa siendo un destino atractivo para la inversión extranjera. En 2024, se registró una acumulación de cerca de USD 10 millones en inversión directa, impulsada por regímenes especiales como la Ley de Maquila y la Ley 60/90, que ofrecen condiciones fiscales competitivas.