Poderes Ejecutivo y Judicial alistan vigencia de tobilleras electrónicas para primeros días del 2025

Los ministerios de Justicia y del Interior por parte del Poder Ejecutivo, y el Poder Judicial como administradores de justicia, ya tienen todo listo para la puesta en vigencia de las tobilleras electrónicas. El dispositivo contribuirá a que los magistrados tengan una alternativa a la prisión preventiva, lo que, a su vez, ayudará a disminuir el hacinamiento en penitenciarías.

Rodrigo Nicora, ministro de Justicia, sostiene que son varios los beneficios que podría traer el uso del dispositivo para el Estado en cuanto a la seguridad nacional, la justicia, y a nivel presupuestario.

Indicó que las tobilleras serán una herramienta adicional que los jueces de Garantías y de Ejecución Penal del Poder Judicial tendrán disponible, y, en consecuencia, evitar que indiciados ingresen innecesariamente al sistema penitenciario, además de otorgar un elemento de seguridad adicional a las víctimas de casos de violencia intrafamiliar.

En la primera fase de implementación de las tobilleras, los casos de violencia familiar serán los que se tendrán en cuenta con mayor énfasis, ya que los dispositivos no solo permitirán controlar que el denunciado no rompa el cerco perimetral de su domicilio, sino también dará aviso a las víctimas si el cerco fue roto y si la persona denunciada está cerca de ellas.

Sostiene que la implementación de las tobilleras también busca descongestionar el sistema penitenciario, ya que algunas personas procesadas podrán litigar desde reclusión domiciliaria u órdenes de alejamiento, con un mayor grado de control de cumplimiento de esa medida alternativa a la prisión preventiva.

La implementación de las tobilleras electrónicas estará a cargo del Ministerio del Interior y se controlará por medio del sistema 911 de la Policía Nacional a través de una oficina de control, mientras que la imposición de las tobilleras será decisión de los jueces penales de garantías o de ejecución penal del Poder Judicial.

El plan del Gobierno es adquirir mil tobilleras e implementar el sistema de forma gradual, comenzando con unas 20 en Asunción, y expandiendo progresivamente su uso al resto del territorio nacional.

______________________________________________________________________________

Guarani Ñe’e

Ministerio de Justicia ha Interior Poder Ejecutivo-gui, ha Poder Judicial administrador de justicia ramo, oreko opa mba’e listo oñemboguata haguã tobillera electrónica. Ko aparato oipytyvõta juece-kuérape oreko haguã alternativa detención prejudicial-pe, péva oipytyvõta omboguejy haguã hacinamiento cárcel-pe.

Rodrigo Nicola, ministro de Justicia, omantene oîha heta beneficio ikatúva ogueru Estado-pe ojeporúvo dispositivo seguridad nacional, justicia, ha nivel presupuestariope.

Ohechauka umi tobillera ha’étaha peteî tembiporu adicional orekótava disponible umi juece de Garantías ha Ejecución Penal Poder Judicial-gua, ha ohapejokóvo umi sospechoso oike haguã sistema penitenciario-pe hekope’ÿ, además ome’êvo elemento de seguridad adicional umi víctima káso violencia doméstica rehegua.

Peteîha fase omoañetévo umi tobillera, umi káso violencia doméstica ha’éta umi ojeguerekótava en cuenta tuichavéva énfasis, péva umi dispositivo ndaha’éi opermitíva control añónte acusado ndoipe’ái korapy perimetral hógape, ha katu ome’ẽta avei marandu umi víctima-pe oñembyaíramo pe korapy ha pe tapicha oñemombe’úva oĩramo hi’aguĩ chuguikuéra.

Oargumenta implementación tobilleraha oheka avei odescongestiona sistema penitenciario, oîgui procesado ikatúta olitiga arresto domiciliario térã orden de restricción-gui, orekóva mayor grado de control cumplimiento ko medida alternativa detención prejudicial-pe.

Oñemoañetévo tobillera electrónica ha’éta responsabilidad Ministerio del Interior ha ocontroláta sistema 911 Policía Nacional peteî oficina de control rupive, péicha imposición tobillera ha’éta decisión umi juece penal de garantía térã pe ejecución penal rehegua Poder Judicial rupive.

Gobierno plan ojogua 1.000 tobilleras ha omoañetévo sistema mbeguekatúpe, oñepyrûvo 20 rupi Asunción-pe ha ombotuichave ohóvo ijeporu tetã pukukue.