PPL se destaca en Misiones por su talento en la pintura

El Ministerio de Justicia destaca los casos de personas privadas de libertad (PPL) que demuestran predisposición al desarrollo integral de la personalidad rumbo a su reinserción social. Es el caso de Adrián de la Penitenciaría Regional de Misiones, que por medio de la brocha plasma su talento en diferentes tipos de superficies al hacer arte con la pintura.

Adrián es un miembro activo y comprometido del Programa Transformación Integral (PTI) para PPL; a través de sus actividades en el área artesanal y espiritual, contribuye al desarrollo y bienestar de su comunidad dentro del pabellón “D Baja”.

Según las autoridades de la sede penitenciaria administrada por la cartera de Estado, su testimonio de vida es una prueba tangible de que el cambio es posible cuando se toma la decisión de aceptar la transformación espiritual y personal.

El interno ingresó al sistema penitenciario hace dos años y seis meses para cumplir una condena de cinco años, pero ni bien puso un pie en la penitenciaría, se puso a activar en actividades de diversos sectores.

En cuanto a las artesanías y manualidades, incursionó en la marroquinería, artesanía en madera, elaboración de cuadros y retratos, y creación de murales, que le permitieron desarrollar habilidades técnicas y creativas, lo que le llevó a descubrir su talento en la pintura.

Conceptos claros de dimensión, colores, formas, paisajismo, realismo, abstracto, todo armónicamente conjugado en cada obra que presenta y demuestra su notable habilidad en las artes plásticas.

Y como si su talento no bastara para demostrar sus intenciones de progresar en la vida, Adrián tiene un rol destacado en el área espiritual, ya que se desempeña como líder espiritual, coordinador y predicador que se preocupa y ocupa de sus compañeros PPL.

Es profesor de Estudios Bíblicos desde este año, y se encarga de impartir enseñanzas sobre pasajes del libro sagrado del cristianismo, con su compromiso con la fe y la enseñanza religiosa, con el objetivo de lograr la transformación personal de sus compañeros.

El Programa de Transformación Integral (PTI), cuenta con unas de 2.000 personas privadas de libertad (PPL) vinculadas al programa, con más de diez años vinculada al sistema penitenciario, mencionó el capellán Cristóbal Leiva, coordinador general del PTI.

El Ministerio de Justicia valora la cooperación de instituciones comprometidas con humanizar las penitenciarías y encausar a las PPL hacia la reinserción social, como es el caso de las iglesias, que con ejemplos como el de Adrián, dejan en evidencia el trabajo armónico y coordinado de la cartera de Estado y las organizaciones que cooperan con ese objetivo.