En un evento marcado por la emoción, dos personas privadas de libertad (PPL) estudiantes de derecho de la Universidad Autónoma del Sur (Unasur), en contexto de encierro en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), recibieron sus distinciones como disertantes virtuales en el 5° Seminario Internacional Universitario Multidisciplinario. El Ministerio de Justicia consideró un gran paso de reinserción desde los proyectos del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria.
El viceministro de Política Criminal, Abog. Víctor Benítez Salinas, en conjunto con la rectora de la Unasur, Mirtha Reyes, y el director de Visión Forense Capacitación Py, Gumersindo Delvalle, fueron los encargados de entregar los reconocimientos.
Las PPL Abog. Daniel Galarza Ibáñez, quien expuso sobre “El sistema progresivo de las penas en Paraguay”; y el Abog. Héctor Mariano Delgado Aranda, disertante sobre “La importancia de los programas de reinserción social en el sistema penitenciario”, fueron las personas premiadas del 5° Seminario Internacional Universitario Multidisciplinario, que contó con la participación de 17 países.
Actualmente, ambas PPL son estudiantes regulares de Unasur, cursando el 3er año de la carrera de Administración de Empresas y ya cuentan con diplomados en Didáctica Superior, también con Unasur.
Las altas autoridades estuvieron de acuerdo en el esfuerzo y compromiso que implica para las PPL en sobresalir desde la institución con los programas de reinserción de alto nivel, con el gran acompañamiento educativo terciario de Unasur y Visión Forense que propulsa estos encuentros.
En su intervención, el viceministro Benítez valoró el esfuerzo de las PPL de apostar por el aprendizaje y, en ese contexto, encarar el cambio tan necesario en sus vidas de cara a la libertad. “Esa experiencia, el esfuerzo, la dedicación, el sacrificio, eso es lo único que a una persona le va a llevar adelante”, señaló al tiempo de exhortar a saber valorar las oportunidades que se presentan para cumplir sueños y objetivos. Les instó a seguir por ese camino, “no importa la edad ni el momento en el que empezamos”, subrayó.
En otro momento, Mirtha Reyes, rectora de la Unasur, institución que participó de cerca en el proceso, manifestó su satisfacción por el trabajo realizado que se manifiesta en el cambio de vida de las PPL. “Muchas veces solo se ve el lado negativo de las personas, y no se ve el dolor, y yo decía cómo vamos a hacer que estas personas se adapten el día de mañana nuevamente si están entre cuatro paredes”, explicó Reyes.
Otra de las instituciones que colaboró con el Ministerio de Justicia, Visión Forense, con trabajos en más de 25 instituciones de varios países, en el acto representado por su director, Gumersindo Delvalle, destacó el trabajo realizado.
“Aportamos un poco también en lo que es el conocimiento de profesionales para PPL y cuál es el posterior camino que pueden seguir ya fuera de la penitenciaría, tienen la posibilidad de estudiar, agradecemos también eso”, mencionó Delvalle.
Conformaron también la mesa de autoridades presentes el director de UPIE, Teófilo Báez; la directora de Bienestar y Reinserción Social, Rosalía González y; la vicerrectora de Unasur, Mirta Ruiz Ríos.