Presidente exhorta a nuevos agentes penitenciarios a ser custodios del Nuevo Modelo de Gestión

El presidente de la República, Santiago Peña, presidió hoy la ceremonia de egreso de 106 nuevos agentes penitenciarios formados en el marco del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria que lleva adelante el Ministerio de Justicia, bajo la administración del ministro Rodrigo Nicora Villamayor. En la oportunidad, el mandatario se dirigió a ellos para manifestarles que “el Paraguay les necesita más que nunca, necesitamos de su firmeza para garantizar que nuestros penales sean lugares de reinserción y no fortalezas del crimen organizado.

El acto tuvo lugar en la sede del Comando de Artillería del Ejército, en Paraguarí, que fue el lugar que albergó a los aspirantes en una férrea capacitación que duró 6 semanas.

El presidente Peña dijo que la culminación del curso marcaba una nueva etapa para el sistema penitenciario paraguayo, con la graduación del segundo grupo de agentes que han sido entrenados con estándares de excelencia, acorde a las exigencias internacionales.

Explicó que la lucha contra los flagelos que enfrenta el sistema de justicia no será fácil, el crimen organizado, la corrupción, las bandas criminales, todas estas representan amenazas reales para la sociedad, pero hoy los agentes se suman a ese esfuerzo para erradicar de manera decidida todos estos males.

“Los desafíos son grandes y seguirán siendo grandes, pero sé que su integridad, su disciplina y espíritu de servicio estarán a la altura de las circunstancias”, indicó el mandatario. Agregó que se necesita valentía para enfrentar cualquier intento de subversión de la ley y necesitamos de su integridad para demostrar que un Paraguay justo y seguro, es posible”.

El jefe de Estado gradeció a las fuerzas militares por el “sentimiento de equipo” de modo a impulsar acciones conjuntas en favor de la defensa y seguridad del país.

Igualmente, mencionó que las estructuras delictivas que operan desde el interior de los penales, el hacinamiento y la debilidad institucional han afectado no solamente la seguridad ciudadana, sino también la confianza pública y la capacidad de garantizar la justicia y el orden.

Enfatizó que la seguridad en las penitenciarías no es un problema solamente del Ministerio de Justicia, debido a que la seguridad pública es un concepto que involucra a diversas instituciones del Estado. En ese sentido, destacó el trabajo que viene desempeñando el Consejo de Defensa Nacional (Codena).

El mandatario señaló que, a pesar de las adversidades, que según dijo, las hay y son muchas, hoy se celebra una respuesta coherente, multidimensional y coordinada que articula los recursos del Estado en un propósito claro:consolidar un sistema penitenciario moderno, profesional y resiliente.

El presidente Peña también expresó que, además de una rigurosa capacitación, los nuevos agentes han sido equipados con óptimas herramientas para responder con integridad, valentía y decisión a las demandas de sus nuevas responsabilidades.

En otro momento, subrayó que, mirando el 2025, estabaconvencido de que este esfuerzo es solo el inicio de una transformación mucho más profunda del sistema penitenciario. “Tengo un enorme entusiasmo, pero lejos de sentirme satisfecho del lugar que el Paraguay debe ocupar, continuaremos fortaleciendo nuestras instituciones, seguiremos invirtiendo en tecnología y promoveremos la formación de más profesionales como ustedes (egresados) este es nuestro compromiso con la República, finalizó.

Cabe señalar que la capacitación se inició el 11 de noviembre y tuvo una duración de 6 semanas. Estuvo acargo de especialistas militares, policías e instructores/multiplicadores del Ministerio de Justicia. Habían ingresado al curso de inducción 160 aspirantes y culminan la instrucción 106 jóvenes.

El programa de inducción para aspirantes a agentes penitenciarios fue diseñado por la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios (DGEP), con el apoyo del Instituto Técnico Superior de Educación y Formación Penitenciaria (ITSEFP). El curso brindó a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñar sus funciones en el sistema penitenciario.