Presidente Peña preside presentación de planes de acción para sistema de protección social

El presidente de la República, Santiago Peña, hoy lideró la reunión del Gabinete Social en la que se presentaron los Planes de Acción Territorial correspondientes a las Mesas de Protección Social instaladas en los 22 distritos con mayor índice de pobreza, que fueron priorizados en esta primera fase de implementación.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, participó de la reunión teniendo en cuenta que la cartera que preside también forma parte del Gabinete Social, e implementa acciones articuladas y coordinadas con otras instituciones del Estado, en beneficio de la seguridad de la ciudadanía y para bienestar de las personas privadas de libertad.

Los planes de acción territorial buscan combatir la pobreza a través del trabajo interinstitucional coordinado, abordando acciones concretas definidas en los planes de acción, de acuerdo a los problemas prioritarios y más urgentes de cada distrito. Los trabajos desarrollados en 7 departamentos del país fueron realizados del 05 de abril al 05 de junio, con la participación de un total de 4.063 personas.

En la reunión también se expusieron los resultados de las primeras iniciativas desarrolladas en el marco de los planes de acción, entre los que resaltan 142 cursos desarrollados por el SNPP, 35 cursos desarrollados por el SINAFOCAL, la entrega de certificados de ocupación del INDERT a la escuela Virgen del Carmen del distrito de Yhú.

La instalación y reparación del alumbrado público en los distritos de Juan E. O’Leary, Itakyry, Tembiaporâ, Limpio y Luque, por parte de la ANDE.

El desarrollo de acciones específicas del Ministerio de Salud en los 22 distritos, referentes a dotación de personal, mejoramiento de infraestructura, provisión de agua potable, ampliación de programas PAI, PANI y provisión de medicamentos.

La entrega de implementos e insumos agrícolas por un valor de Gs 342.800.000 a productores de Tembiaporâ, por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y la reunión con productores de mandioca de los departamentos de San Pedro, Canindeyú y Caaguazú, para desarrollar un plan para solucionar el problema de mercado y precio.

Igualmente, la inclusión de 10.300 familias en el programa Tekoporã, 790 participantes en el programa Tenonderã, y 151 familias en el programa Tekoha, por parte del Ministerio de Desarrollo Social.