El Ministerio de Justicia (MJ) y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en el marco del convenio de cooperación interinstitucional llevaron a cabo una reunión clave, con el fin de coordinar y gestionar programas orientados a la profesionalización y capacitación de funcionarios públicos en Transparencia y Derechos Humanos.
El objetivo principal fue analizar diversas estrategias para implementar los adiestramientos híbridos -presenciales y virtuales- en beneficio de unos 60 funcionarios públicos, abogados, y magistrados, a modo que promuevan una gestión pública más eficiente, transparente y responsable, enfocado en la mejora continua del servicio a la ciudadanía, además de fortalecer la colaboración interinstitucional.
Se destacó la importancia de trabajar en conjunto para desarrollar propuestas que beneficien no solo a los funcionarios públicos, sino también a la sociedad en general, garantizando un acceso más efectivo, fomentando principios de transparencia y anticorrupción.
Los asistentes incluyeron por parte del MJ a la directora de la Dirección de Acceso a la Información Pública, Elena Mendieta; al director general de la Dirección General de Derechos Humanos, Rafael Escobar Sarubbi; a la jefa de Procesamiento, Lourdes Domínguez; y por el JEM. a la directora de Planificación y Desarrollo, Emilce Retamozo; así como la jefa del Departamento de Transparencia Anticorrupción y Acceso a la Información, Gloria Colmán, y la asesora de Transparencia, Raquel Díaz.