PTI celebra 10 años en el Ministerio de Justicia con más de 2000 PPL dentro del programa

Con presencia del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, se realizó el acto de conmemoración de los 10 años del Programa de Transformación Integral (PTI) de la cartera de Estado. Desde sus inicios en la Penitenciaría Regional de Misiones, hoy cuenta con unas de 2000 personas privadas de libertad (PPL) vinculadas al programa.

Dado el firme compromiso de redimir a las PPL y reinsertarlas socialmente, el PTI desarrolla una serie de actividades y principios disciplinarios en cinco pilares basados en la terapia espiritual, la terapia educacional, terapia ocupacional, terapia recreacional (familiar, salud), y terapia alimenticia.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, valoró el aporte de la coordinación del PTI, y destacó el impacto que el régimen tiene sobre las PPL, observable a simple vista en la población penitenciaria.

“En el estudio y el trabajo, muchas veces no encontramos la llegada a nuestras PPL, pero sí a través de la fe. Lo que muchas veces los programas tradicionales no consiguen, lo conseguimos a través de la fe”, dijo el ministro Nicora.

Se destaca la oportunidad que ofrecen a las PPL de continuar con el complemento de sus estudios, o en su defecto, de no contar con ninguna base académica, poder iniciar con el proceso, inclusive, con la posibilidad de acceder a la educación terciaria.

Asimismo, el trabajo para el PTI es clave, donde las PPL cuentan con la posibilidad de acceder a oficios como marroquinería, artesanía, pintura al agua, artesanía con materiales reciclados, costura, entre otros.

En la actualidad, el PTI registra 2.356 PPL aliadas a los pilares que presentan, de las cuales, 1.372 son procesadas y 858 son condenadas.

“Iniciamos con 70 PPL, después fuimos recorriendo y presentamos el proyecto al Ministerio de Justicia, que vía resolución 417 declara de interés ministerial al PTI”, mencionó Cristóbal Leiva, coordinador general del PTI.

Datos oficiales dan cuenta que 612 PPL están en la educación básica; 810 realizan estudios bíblicos, seminarios, cursos de liderazgo; 555 se encuentran en terapia ocupacional; y 360 PPL realizan cursos de capacitación en electricidad, contabilidad, inglés, entre otros.

Estuvieron presentes, también, el director general de Establecimientos Penitenciarios, Rubén Peña; coordinadora de Establecimientos Penitenciarios de Mujeres, Nilda Adorno; jueza penal de Ejecución de Paraguarí, Miriam Villamayor; directores y funcionarios del Ministerio de Justicia y del PTI.

De esta manera, el Ministerio de Justicia potencia sus programas de reinserción mediante el valioso aporte de instituciones religiosas en un acto de compromiso y solidaridad hacia la comunidad penitenciaria, con el objetivo de contribuir al bienestar y la dignidad de las PPL.