En el Complejo para Mujeres Privadas de Libertad “Comple” de Emboscada, el Ministerio de Justicia desarrolla iniciativas que abren caminos hacia la reconstrucción personal y espiritual de las internas. A través del acompañamiento integral que ofrece Radio Trans Mundial Paraguay (RTM PY), las mujeres participan activamente en cultos espirituales, sesiones de zumba y talleres de resiliencia emocional basados en principios cristianos.
A través de encuentros de oración, estudio bíblico y reflexión personal, las internas encuentran consuelo, sentido y fortaleza para enfrentar sus desafíos. La fe se vuelve una herramienta poderosa para reconstruir la esperanza, en esa experiencia transformadora detrás de los muros.
Como propuesta, el movimiento corporal también tiene su propuesta con zumba. La música invade los pasillos y los pasos se convierten en liberación, donde bailar, más que moverse, es reír, es soltar, es recordar que el cuerpo puede ser fuente de alegría incluso en medio del dolor.
A más, desde los talleres de resiliencia, cada mujer aprende el manejo de crisis utilizando el libro “Campeones no son los que nunca fallan, sino los que nunca se rinden”, abordando temas de perseverancia y superación personal. Las participantes aprenden a transformar sus heridas en fuerza, reconociendo que el lugar donde están no define su destino.
Por último, una valiosa donación de mantillas confeccionadas en tela polar, fueron entregadas por las voluntarias de RTM PY, para brindar abrigo y confort a la población femenina del penal.
La actividad estuvo bajo la coordinación de la directora de Bienestar y Reinserción Social, Rosalía González. Por parte de RTM PY, impulsaron las acciones, la directora Rebeca Ferreira, y la coordinadora de Mujeres de Esperanza, Devona Morínigo.
Este trabajo no solo transforma vidas individuales, sino que redefine el sentido de la justicia: una justicia que no castiga, sino que restaura; que no excluye, sino que abraza. El Ministerio de Justicia celebra y respalda estas iniciativas que dignifican, que humanizan, que construyen puentes hacia una segunda oportunidad.
Publicado el 29 de octubre de 2025.