Durante la reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, expuso hoy los resultados más relevantes en materia penitenciaria, seguridad institucional y fortalecimiento del tejido social.
El presidente destacó las gestiones de la cartera de Justicia como un cumplimiento histórico, señalando que, por primera vez desde la Constitución de 1992, Paraguay logra separar a las personas que tienen condenas de aquellas que están en proceso judicial. También subrayó la reciente reubicación de mujeres privadas de libertad y el cierre definitivo de la Penitenciaría del Buen Pastor, con más de 100 años de antigüedad y una infraestructura deficiente que representaba un riesgo en materia de seguridad física.
“Es una determinación y una muestra clara de nuestro compromiso con todos los paraguayos”, expresó Santiago Peña.
Informe del Ministro de Justicia
Durante su presentación, Nicora relató cómo se llevaron adelante dos operativos de gran escala: Umbral 1.0 y Umbral 2.0, con el apoyo clave del Consejo de Defensa Nacional, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa y la Secretaría Nacional de Inteligencia.
Relató cómo el Operativo Umbral 1.0, que se relaciona con el cierre definitivo de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, permitió trasladar a 783 personas condenadas, reubicadas y clasificadas al penal de Minga Guazú, reduciendo la población de 1.850 a 1.010 internos.
En paralelo, el Operativo Umbral 2.0 que implicó el cierre histórico del Centro Penitenciario “Casa del Buen Pastor” y habilitó el Complejo para Mujeres Privadas de Libertad (COMPLE), donde fueron reubicadas 667 mujeres, eliminando el hacinamiento y precariedad del sistema anterior. También se habilitó el centro penitenciario “Serafina Dávalos” en Cnel. Oviedo, especializado en atención a mujeres gestantes, con hijos y con problemas de salud.
En el marco del nuevo reordenamiento penitenciario, se logró clasificar y separar a 2.452 personas privadas de libertad en todo el sistema. Este proceso de redistribución y categorización ha permitido mejorar la administración interna y garantizar condiciones más adecuadas para cada perfil penitenciario.
También, se capacitó a 311 nuevos agentes penitenciarios y se lanzó un nuevo llamado para incorporar 300 más antes de finalizar el año.
Nicora destacó la habilitación de la UTRA, el nuevo centro de deshabituación y rehabilitación para adolescentes en conflicto con la ley penal, habilitado por primera vez en Paraguay dentro del Plan SUMAR, financiado íntegramente con bienes incautados del crimen organizado.
El ministro también mencionó la visita del pleno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la sede del Ministerio, fortaleciendo el avance en el cumplimiento de estándares en materia de derechos humanos.
Por último, desatacó la implementación de la inscripción electrónica en oficios judiciales y el impacto del programa “Paraguay se Casa”, que permitió formalizar gratuitamente el matrimonio de más de 1.300 parejas.
Publicado el 27 de octubre de 2025.